*Esta es la quinta y última parte del Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa Mariela Hernández García
Las Choapas, Ver., a 21 de diciembre de 2022.- En anteriores publicaciones se han dado a conocer las primeras cuatro partes de lo que fue el primer Informe de Gobierno de la doctora Mariela Hernández García, el cual se llevó a cabo el pasado viernes 16 de diciembre en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio Murrieta.
En esta última parte, la munícipe abordó la temática de la obra pública, donde destacó que sin duda es de de los temas con mayor trascendencia ya que es aquí en donde los ciudadanos demandan mayor atención y urgente respuesta y es aquí donde se refleja parte del desarrollo y el avance del municipio, considerando por supuesto el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales del país que emite la Secretaría de Bienestar, con el objeto de orientar la aplicación de las aportaciones federales, que reciben las entidades federativas y los municipios del país hacia el financiamiento de obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a la población en pobreza extrema o condición de alto y muy alto rezago social. de esta manera eligieron el primer paquete de obras que aprobó el Concejo de Desarrollo Municipal y el H. Cabildo en este primer año de la Administración Municipal.
Precisó que en los ejercicios posteriores el equipamiento que se le pretende instalar o construir al municipio, será el que arroje el Programa de Desarrollo Urbano, que financiará la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU quien seleccionó a Las Choapas como uno de los cuatro municipios en el Estado que se verá beneficiado con la elaboración de dicho Programa, el cual ya es un hecho pues el pasado 21 de septiembre dieron inicio los trabajos que tendrán una duración de 9 meses.
Destacó que contar con este Documento Rector, es de suma importancia pues de esta manera cualquier recurso que se invierta en la ciudad estará pensado y planeado, lo cual generará un crecimiento y desarrollo urbano ordenado.
Abundó que actualmente se está ejecutando la FASE 3 de IDENTIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN de las principales problemáticas de nuestro municipio para lo cual se realizaron talleres y sesiones prácticas tanto en la cabecera municipal como en las comunidades rurales que fueron sede de concentración de las demás localidades.
En cuanto a la obra pública, en este primer año se lograron ejecutar 162 OBRAS mediante el Financiamiento de 4 FONDOS FEDERALES, que juntos hacienden a una inversión total para obra pública de: $171’535,171.37 (ciento setenta y un millones quinientos treinta y cinco mil ciento setenta y un pesos 37/100 m.n.)
Con estos recursos se atendieron 12 PROGRAMAS PRIORITARIOS Y DOS ACCIONES:
Por lo que respecta al programa de AGUA POTABLE:
Se realizaron 13 obras, incluidas el equipamiento de pozo profundo en el Ejido San Juan de Ulúa, mantenimiento de línea de conducción de agua potable en el puente el control y 11 ampliaciones de red de agua potable en las colonias J. Mario Rosado, Centro, Nazareth, Ignacio Zaragoza, Aviación, Solidaridad, Huapacalito y Tepito de esta cabecera municipal, beneficiando aproximadamente 360 hogares con 1,855 metros lineales de tubería hidráulica, con un monto total de inversión de $4,298,392.88 (cuatro millones doscientos noventa y ocho mil trescientos noventa y dos pesos 88/100 m.n.)
Por lo que respecta al Programa de DRENAJE SANITARIO:
Se realizaron 14 obras de construcción de drenaje sanitario en las colonias Aviación, Centro, La Sabana, Anáhuac, El Encanto, Reforma, J. Mario Rosado, Ignacio Zaragoza, Huapacalito, Tepito de esta cabecera municipal, beneficiando aproximadamente 390 hogares con 2,114.42 metros lineales de tubería sanitaria, con un monto total de inversión de $7,128,789.83 (siete millones ciento veintiocho mil setecientos ochenta y nueve pesos 83/100 m.n.)
Por lo que respecta al Programa de DRENAJE PLUVIAL:
Se realizaron 6 obras de construcción de drenaje pluvial en las colonias Anáhuac, Centro, J. Mario Rosado, Agraria, El Rabón, Huapacalito, beneficiando aproximadamente 1,344 hogares con 384 metros lineales de canal pluvial, con un monto total de inversión de $4,740,074.63 (cuatro millones setecientos cuarenta mil setenta y cuatro pesos 63/100 m.n.)
Por lo que respecta al Programa de ALCANTARILLADO RURAL:
Se realizaron 4 obras de construcción de alcantarillas en las localidades Nuevo Presidio, Graciano Sánchez, Nuevo Progreso Nuevo León, Escuadrón 201, con un monto total de inversión de $2,687,105.13 (dos millones seiscientos ochenta y siete mil ciento cinco pesos 13/100 m.n.)
Por lo que respecta al Programa de PAVIMENTOS CON CONCRETO HIDRÁULICO:
Se realizaron 27 obras, de las cuales 4 obras son rehabilitaciones con concreto hidráulico; 22 obras de construcción de pavimento con concreto hidráulico y una obra de construcción de banquetas; beneficiando aproximadamente a 4,582 hogares de las colonias El Rabón, Fraccionamiento Los Pinos, Nazareth, Aviación, Miguel Hidalgo, J. Mario Rosado, México, Tepito, Huapacalito, Centro, Ignacio Zaragoza, Solidaridad, Reforma, La Sabana de esta cabecera municipal y 1 localidad El Privilegio, en suma, se realizaron 26,094.20 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico, con un monto total de inversión de $37,578,674.56 (treinta y siete millones quinientos setenta y ocho mil seiscientos setenta y cuatro pesos 56/100 m.n.)
En este apartado, resaltan las obras de pavimentación de las calles del centro de la ciudad, como Plan de Ayala, Fernando Guzmán Esteva y Revolución, sin duda obras de gran importancia y trascendencia en las cuales no solo se pavimento sino se instalaron nuevas las tuberías de agua potable y drenaje con todo y sus instalaciones para no tener que romper por ningún motivo el pavimento y se mantenga intacto por muchos años, se están realizando las banquetas con concreto estampado y con postes y lámparas modernas de alumbrado público, se trata de modernizar y recuperar gradualmente el primer cuadro de nuestra Ciudad.
Respecto a la avenida Miguel Hidalgo entre la calle Revolución y la calle Emilio Carranza, esta se programó para ejecutarse también en este año, no se dieron las condiciones necesarias para poder llevarla a cabo y porque no decirlo, es de sabios cambiar de opinión, el pueblo manda y nosotros obedecemos, nada por la fuerza todo por la razón y la justicia, por lo que decidimos posponerla para ejecutarse cuando se cuenten con las condiciones necesarias para ello.
Por lo que respecta al Programa de MUROS DE CONTENCIÓN:
Se realizó la construcción de un muro de contención de 80 metros cúbicos de concreto hidráulico en la calle Héroes de la Independencia en la colonia Ignacio Zaragoza para contener una obra de pavimentación, beneficiando aproximadamente 26 hogares, con un monto total de inversión de $557,511.37 (quinientos cincuenta y siete mil quinientos once pesos 37/100 m.n.)
Por lo que respecta al Programa de ELECTRIFICACIÓN:
Se realizaron 2 obras de electrificación, una obra de ampliación con 42 postes en la localidad de Nuevo Progreso El Viejo y una segunda obra de alumbrado público en las calles Fernando Guzmán, Revolución, Miguel Hidalgo, de la colonia Campo Nuevo y calle Plan de Ayala colonia Centro de esta cabecera municipal, con un monto total de inversión de $3,757,431.90 (tres millones setecientos cincuenta y siete mil cuatrocientos treinta y un pesos 90/100 m.n.)
Por lo que respecta al Programa de CAMINOS RURALES:
Se realizaron 42 obras, beneficiando aproximadamente a 70 localidades rurales Lázaro Cárdenas, Tres Peanas, Las Margaritas, Flores Magón, Nueva Independencia, El Momal, Nuevo Progreso el Viejo, El Pijón, San Juan de Ulua, Las Piedras, Rio Nuevo, Laguna Nueva, Niños Héroes, San Pablo, Progreso 1, El Desengaño, Murillo Vidal, Rio Playas Samaria, Xochitlán, Felipe Ángeles, Revolución, Los Aztecas, Miguel Hidalgo, San Miguel Allende, Las Cholinas, Úrsulo Galván, Enrique López Huitrón, Constituyentes I (Sumidero), Aquiles Serdán, Francisco I. Madero, Santa Teresa, Arroyo de en Medio, Nuevo Castrejón, El Pajaral, Plutarco Elías Calles, Las Cadenas, Peña Blanca, Progreso II, Amatan, La Azteca, Rivera del Carmen con 301.98 kilómetros de rehabilitación de caminos rurales, con un monto total de inversión de $37,136,612.24 (treinta y siete millones ciento treinta y seis mil seiscientos doce pesos 24/100 m.n.)
Por lo que respecta al Programa DE PUENTES:
Se realizaron 5 obras, de las cuales 3 obras fueron de construcción de puente vehicular y 2 obras de construcción de puente cajón; en las localidades Primitivo R. Valencia, Escuadrón 201, El Marín, Canoas, El Desengaño, beneficiando a 7 localidades indirectamente, con un monto total de inversión de $10,418,007.06 (diez millones cuatrocientos dieciocho mil siete pesos 06/100 m.n.)
Por lo que respecta al Programa de EQUIPAMIENTO URBANO:
Se realizaron 8 obras, de las cuales 4 obras corresponden a techados en espacios públicos multideportivos en las localidades Ejido El Desengaño, Aquiles Serdán, Ignacio López Rayón y colonia Anáhuac, una obra de sanitarios en espacios públicos multideportivos en la colonia Huapacalito, 2 obras de rehabilitación de parques públicos y una obra de rehabilitación del palacio municipal de las colonias México, Centro; con un monto total de inversión de $15,392,755.25 (quince millones trescientos noventa y dos mil setecientos cincuenta y cinco pesos 25/100 m.n.)
Con respecto al Mantenimiento de la infraestructura y equipamiento de la Ciudad, se viene trabajando durante todo el año con DOS BRIGADAS permanentes organizadas en toda la Ciudad que de manera directa atienden los reportes o solicitudes que hace la ciudadanía.
Estas brigadas vienen reparando los baches en las calles con concreto hidráulico y asfaltico, también reconstruyen los pozos de visita y los registros que existen en varias colonias al igual que la reposición de tapas y brocales, arreglan banquetas, arreglan y pintan baños de las instalaciones deportivas y en instalaciones o edificios pertenecientes al Ayuntamiento.
En lo que va del año se han atendido 253 DIFERENTES SOLICITUDES CIUDADANAS, las cuales se han cubierto los costos con recursos propios del ayuntamiento y al final del mes de noviembre se tiene contabilizado una inversión de $652,995.00
Por lo que respecta a los SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS que presta el ayuntamiento, está el Alcantarillado y Saneamiento de la Ciudad, aquí se tienen dos problemas, por un lado, la red de alcantarillado sanitario de la mayoría de las colonias ya tiene muchos años, por esta razón la ciudadanía está reportando y solicitando constantemente la revisión o reparación de los drenajes, muchos de ellos tapados o colapsados, estos trabajos se vienen realizando a través de dos brigadas y en lo que va del año se han atendido 254 reportes con una inversión con recursos propios de $ 473,300.00
El otro gran problema es que todas estas aguas descargan a los dos grandes arroyos que atraviesan la Ciudad que es el Mascachiles y el Control ya que el municipio aún no cuenta con una Planta de Tratamiento, por este grave problema de contaminación en los ríos de la cabecera Municipal, se solicitó a la CONAGUA ser considerados dentro del Programa Nacional Hídrico, programa encaminado a enfrentar los problemas del agua que permitirán reducir las brechas de inequidad y avanzar en la seguridad hídrica de país, para ejecutar la obra: “Colectores y Emisores de aguas Residuales de la cabecera Municipal Las Choapas Veracruz”, cuyo monto es de $11´660,000.00
Afortunadamente la CONAGUA respondió que para gestionar nuestra solicitud, se necesitaba primero la elaboración del Proyecto Ejecutivo, por lo que tuvimos a bien incluir en nuestra propuesta de inversión de obras y acciones de este año 2022 la elaboración de este Proyecto que se financiara con recursos de las Aportaciones Federales con un monto de $676,280.00 con lo cual se dará cumplimiento a lo solicitado por la CONAGUA, como la primera fase para el saneamiento de los Ríos “El control” y el Arroyo “Mascachiles”.
Con este Proyecto ya validado estaremos en la segunda fase para el saneamiento de los ríos antes mencionados y así dar solución al grave problema de contaminación de nuestros ríos.
Respecto al Alumbrado Público en la Ciudad, informó que se adquirió 752 luminarias tipo LED con un gasto de 60W, 400 fotoceldas, receptáculos y 70 bastones de lámparas y sustituir las de vapor de sodio y aditivos metálicos.
En el municipio existen aproximadamente 1,970 lámparas de alto consumo, cuando cambiemos estas lámparas se calcula se tendrá un ahorro de más de $2´000,000.00 al año.
Por otro lado, comentó que al recibir la Administración municipal y revisar los pendientes de electrificación se dieron cuenta que existen 127 Obras NO entregadas a la C.F.E. por lo cual han iniciado el dictamen y seguimiento para su regularización.
Por lo que respecta a los panteones, la ciudad cuenta con cuatro: El Panteón Municipal (Viejo), Panteón Municipal (Nuevo), Panteón de San José del Carmen y Panteón “Bernardo Cortázar” (Huapacalito), durante el año se han venido realizando trabajos de mantenimiento y limpieza en las áreas de los cuatro panteones municipales, donde se recolectaron aproximadamente 40 toneladas de basura como resulto de estos trabajos se logró mantener los panteones limpios para que los usuarios puedan realizar sus visitas de manera cómoda en un ambiente limpio.
Se realizaron obras de pintura a las bardas perimetrales y fachadas de los panteones, también se le dio mantenimiento al descanso del panteón de San José en donde se le aplico pintura en toda su estructura.
De igual manera se le brindo mantenimiento a siete piletas de almacenamiento de agua que se encuentran en 3 cementerios, en donde se les aplico reparación del concreto y en las válvulas que regulan el paso del agua, así como también se le aplico pintura a las piletas, también se hizo la reconstrucción de una de las piletas que se encuentra en el panteón viejo ya que se encontraban en malas condiciones filtrándose el agua almacenada.
Se llevó a cabo la poda de aproximadamente 30 árboles del panteón nuevo, esto con la ayuda del departamento de Ornatos, Parques y Jardines generando en total 8 viajes de basura de ramas y hojas en volteo.
Se realizaron 6 limpiezas generales en panteones con el apoyo de los equipos de la Labor Social que lo conforma el personal del Ayuntamiento los días sábados
Se realizaron 4 jornadas de fumigación con líquido herbicida a las áreas verdes de los panteones para eliminar la maleza y disminuir el crecimiento del pasto. Con el objetivo de mantener en óptimas condiciones al panteón y brindarle excelentes servicios a la ciudadanía para sus difuntos que ahí descansan, brindando una imagen de limpieza a los recintos, se realizaron limpiezas dentro y fuera de los panteones que consiste en el corte de la maleza de las aproximadamente 6 hectáreas que comprenden los 4 panteones municipales juntos.
Se recolectaron aproximadamente 10 toneladas de escombros viejos que se encontraban en el interior de los 4 panteones municipales, esto como consecuencia de no tener una supervisión a los trabajos de albañilería realizados en años anteriores por parte de trabajadores. Los días 1 y 2 de noviembre se montó un operativo por parte de Policía Municipal y Protección Civil esto con el fin de brindar seguridad y protección a los ciudadanos que visitaron a sus fieles difuntos por motivo de las festividades de Día de Muertos. Se han realizado en lo que va del año un total de 1,161 tramites, Se reportaron un total de 300 defunciones con inhumación en fosa en los 4 panteones municipales. Se brindó el apoyo a 35 familias de escasos recursos en los trámites de servicios funerarios, el ingreso a la Tesorería Municipal por estos servicios es de $852,208.74 pesos.
Respecto al tema de Limpia Pública, este fue uno más de los problemas heredados ya que no se recibió ningún vehículo camión o compactador de basura por lo que fue necesario rentar cinco camiones de volteo para continuar dando el servicio a toda la ciudadanía cubriendo ocho rutas diarias de lunes a sábado del área urbana y cuatro rutas del área rural, diariamente se recolectan de 30 a 35 toneladas de basura en 28 colonias de la Ciudad, el costo de estas rentas del mes de enero a diciembre fue de $4´437,000.00, sin duda mucho dinero erogado por la falta de vehículos propios, por esta razón en el mes de abril a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), se adquirió un compactador de basura que tuvo un costo de $1´710,000.00 y en el mes de octubre se adquirió un camión volteo de 14 m3 que tuvo un costo de $ 1’100,000.00 y el próximo año propondrán la adquisición de dos camiones compactadores más para fortalecer este parque vehicular y no seguir pagando más renta de camiones.
El departamento de Ornatos, Parques y Jardines ha venido realizando trabajos apoyado a los hospitales, campos deportivos, a las diferentes áreas del H. ayuntamiento, unidad deportiva, camellones, parques, capillas, instituciones educativas y privadas, panteones, así como las colonias y lugares donde nunca se había limpiado.
En lo que va del año se ha venido trabajando en mantener las áreas verdes limpias, manteniendo las ramas de los árboles fuera del alcance de los cables de alta tensión, se llevó a cabo el desamorre del pino que se encontraba en el parque central “Lic. Benito Juárez”, ya que corría el riesgo de caerse y ocasionar algún accidente. Al cierre de este primer año de la administración municipal se considera que se está cubriendo el 90% del mantenimiento que se debe de dar a todas las áreas verdes del municipio.
El área de Patrimonio Municipal es una Oficina Auxiliar de Patrimonio del Estado, en ella se han atendido en lo que va del año a 1,402 personas, que acuden a realizar diversos trámites como asesorías, tramites de Contratación, tramites de Modificación al Plano General como fusión de lotes, subdivisión de lotes, modificación por diferencia de medidas, tramites de Liberación de Reserva de Dominio, tramites de Rescisión de escrituras y cancelación de acuerdo, tramites de solicitud para elaboración de planos, deslindes topográficos, Inspecciones Oculares, Visitas Técnicas y actualización al Padrón.
En lo que hace a Catastro se atendieron a más de 3500 ciudadanos, con asesorías, tramites de constancias de no adeudos, tramites de cedulas catastrales, tramites de certificados de valor, tramites de planos y deslindes topográficos, validaciones al padrón catastral.
Se realizaron 2400 expediciones de servicios catastrales, 13 deslindes y levantamientos topográficos y avanzamos en la Digitalización de 10,792 Predios de la Cartografía.
En ese sentido, preguntó ¿Creo no me faltó nadie por mencionar que esté trabajando en la transformación del municipio; como pensaban que era esto?, ¡que sola lo he hecho!; por lo que destacó que para nada, que entre todos la obra es mejor y señaló “Imagínense lo que pudiéramos hacer si nos uniéramos todos”.
“Muchas Gracias de todo corazón a todas y todos los que integran esta administración, sé que cuento con ustedes. Nos critican por todo sin saber cuál es el fondo del asunto, afortunadamente son los menos, la mayoría tiene criterio y no se deja manipular, hay que seguir adelante, la satisfacción del deber cumplido no lo quita ni la ingratitud, menos los que odian y destruyen. Es un honor ser obrador de nuestro propio destino, así lo demuestran los millones que somos”, puntualizó.
En ese sentido, precisó “Tenemos el propósito de construir nuevas formas de gobernabilidad para convertir los impuestos de la ciudadanía en programas sociales, esto es la restitución de los derechos humanos olvidados por otros gobiernos como son; empleo, educación, salud, seguridad, cuidado del medio ambiente, etc.”.
Por ello dijo que la transformación de Las Choapas, es tarea de todos y es un proceso largo en donde pueblo y gobierno deben trabajar juntos, sin envidias, ni ambiciones mezquinas que retrasen, el proceso de modernización y actualización.
“Estamos conscientes de nuestra responsabilidad el movimiento nos exige ser protagonista del cambio verdadero sobre todo de fortalecer las instituciones y la participación de las d mujeres y de los jóvenes para que tengan un acceso real y verdadero al ejercicio del poder”, comentó.
Hernández García, mencionó que la esperanza de Las Choapas, es la idea por la que miles de ciudadanos han luchado por tener un futuro mejor, hombres, mujeres, adultos mayores, jóvenes, campesinos, ganaderos, comerciantes, todos los ciudadanos que luchan día a día de un Choapas mejor.
De igual manera se refirió a los presentes como “Señoras y señores: Se pronostica recesión económica y alimentaria para las próximas generaciones, tenemos como presidente a un hombre visionario que sabe que México es una verdadera potencia y Veracruz un diamante en bruto, aprovechemos esta tierra, fértil y la semilla que hoy está poniendo en nuestras manos, para construir un municipio digno para nuestros hijos; todo crecimiento, todo cambio trae nuevas responsabilidades”.
Por ello preguntó a los presentes “¿Somos la generación que está preparada para lograr y mantener la transformación?, y recibió un sí de respuesta, por lo que señaló que se debe trabajar juntos.
Por lo que concluyó su mensaje con las arengas “¡Viva Las Choapas!, ¡Viva Veracruz!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”.
Luego de presentar su informe, la edil saludos a los invitados especiales y posteriormente el representante del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, Felipe Zúñiga González, brindó unas palabras donde destacó el trabajo realizado por la comuna.
En tanto el diputado local, Sergio Guzmán Ricárdez, hizo la entrega de un reconocimiento a la munícipe, destacando el realizado en beneficio de los choapenses.
Luego de concluido el informe, Mariela Hernández García, fue felicitada por los asistentes y se dio el tiempo también para entregar un par de prótesis a dos beneficiarios que perdieron sus extremidades y mediante la gestión ante el DIF Estatal se logró entregar este apoyo.