Por El Bicho Politicón
A menudo en este espacio se señalan situaciones que ameritan ser conocidas por la ‘vox populi’, el tratamiento de la “verdad” a veces es delicado, se trata pues, de ser lo más ‘objetivo’ (aunque la “cosa social” pueda ser difícil), ya sabemos que cada quien maneja la información como “su verdad”, el “Bicho” sabedor de lo anterior les dará un par de definiciones que, tal vez, lo ilumine en su percepción de lo aquí escrito cotidianamente.
¿Qué es la denuncia? Pues echando mano a la Real Academia de la Lengua Española se entiende por denuncia la declaración pública de que cierta cosa se considera ilegal o injusta.
¿Qué es panfleto? Es un escrito breve o impreso de carácter satírico y agresivo que se utiliza como medio de combate en polémicas ideológicas o literarias o como medio de difamación.
Concluyo que, basado en la libertad de expresión y en los Arts. 6º. y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la denuncia pública es una atribución ciudadana, como mecanismo de defensa contra las arbitrariedades de las autoridades y cuando los mecanismos legales están tan viciados, que hacen imposible la aplicación de la ley.
Por otra parte, todos esperamos la llegada de tiempos mejores, como dice la canción de la más jarocha de las jarochas, Yuri:
“Conocí cien países, siempre me gustó viajar,
Gente muy diferente, muchas formas de pensar,
Pero la pobre gente la que siempre sufre y da,
Esa no era distinta en todas partes era igual.
Y pensé, solamente les diré,
Siempre vendrán, tiempos mejores.
Siempre vendrán, tiempos mejores.
Escuchaba noticias hoy en la televisión,
Muertos y mal heridos desde Irlanda hasta Ecuador,
Caras distorsionadas por el hambre y la ansiedad,
Fueron ríos de sangre lo que pude imaginar.
Siempre vendrán, tiempos mejores.
Vivo con la esperanza de mirar un cielo azul,
Y dejar en los niños aunque sea un rayo de luz,
Siempre vendrán, tiempos mejores,
Siempre vendrán, tiempos mejores”.
Pues eso.