¡OIGA USTED… LUJO?

0
686

Por El Bicho Politicón

Ya le platicaba ayer sobre los gastos en Moloacán que reporta al Órgano Fiscalizador (ORFIS) y que resulta por demás interesante su análisis, le pregunto a usted, amable lector, ¿cuánto gastaría en una casita de dos cuartos, sala, comedor, baño y cocina?; quizá unos $100,000 (cien mil pesos) $200,000 (doscientos mil), parecen sumas razonables, hoy le traigo una revelación que lo va a dejar helado.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal tiene como objetivo fundamental el financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social, con recursos federales.

Pues resulta de mi análisis del ejercicio 2016, que el señor Omar Ricárdez dijo haber gastado $504,500 (quinientos cuatro mil quinientos pesos) en la construcción de un aula en el COVAEV 44, sí, como usted lo ve, más de medio millón de pesos en un salón de clases (y quizá fuera una buena inversión si la hubiera hecho), pero la cosa no para ahí, en los Telebachilleratos de Nuevo Teapa y Tlacuilolapan, dice haber construido otras aulas con un costo de $380,000 (tres cientos ochenta mil pesos) cada una, más de un millón de pesos para tres salones de clases.

Me pregunto de ¿qué estarán hechas dichas aulas?, ¿quién es el constructor?, ¿dónde se publicó la licitación de tan lucrativo contrato?

Falta por comprobar si efectivamente se hicieron las obras, no vaya a ser que solo las reporten, sucede que en el 2017, se tienen proyectadas, no sé si la misma aula, pero se pretende construir otra aula en el COVAEV 44, curiosamente éste salón solo va a costar $352,202 (tres cientos cincuenta y dos mil doscientos dos pesos), ¿será que es un salón más chico?, ¿acaso es otra empresa constructora?, ¿le hicieron un descuento al alcalde?

También se tiene pensada la construcción de un aula más en el telebachillerato de la cabecera municipal a un costo de $227,702 (doscientos veintisiete mil setecientos dos pesos), por lo que cabe la pregunta ¿los insumos de la construcción bajaron considerablemente?

No quiero ser malicioso pero algo no cuadra, qué bueno que se construyan salones de clases, ojalá y hubiera más escuelas y menos burdeles, pero aquí las cuentas no me salen, por más que quisiera acomodar cifras, no hay manera.

¿Corrupción?, ¿mal manejo del Excel?, como sea, es un dineral para tres aulas, aunque como siempre, usted tiene la mejor opinión.

Y mañana no se pierda el costo de los domos.

Pues eso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here