Partidos políticos preparan equipo para denunciar delitos electorales

0
1484

Las Choapas, Ver.

Juan Manuel Jiménez García.

A unos días de las elecciones del 4 de junio, y donde los 212 municipios de la entidad elegirán sus alcaldes, los partidos políticos afinan sus estrategias para que se haga respetar la democracia y las leyes electorales.

En este municipio no es la excepción y los institutos políticos preparan equipos de jóvenes para detectar actos anticipados de campaña y cualquier circunstancia que ameriten una sanción por parte del Tribunal Federal Electoral y sus órganos auxiliares en los estados, que en el caso de Veracruz sería el OPLE.

Por eso armados con cámaras y teléfonos celulares recorrerán las calles, eventos públicos y cualquier concentración donde se puedan cometer algún delito electoral, que puedan ser documentados para posteriormente denunciarlos ante la autoridad correspondiente, siempre y cuando se cuente con los elementos suficientes para ser aceptados como denuncia.

Pero no solo los militantes de los partidos políticos podrán realizar estas acciones, ciudadanos que observen cualquier conducta fuera del marco de la ley, ya sea de un partido o candidato, pueden recabar las pruebas y presentarla ante el Consejo Municipal Electoral.

¿Quiénes pueden cometer delitos electorales?

Cualquier persona, funcionarios electorales, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de campañas y ministros de culto religioso.

Estas conductas están contenidas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, y contemplan sanciones para el caso de ser cometidos.

En el ámbito Federal, la FEPADE es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales para garantizar tus derechos.

Puede cometer un delito electoral cuando:

  • Recoja en cualquier tiempo, sin causa prevista por la ley, una o más credenciales para votar de los ciudadanos;
  • Mediante presión u amenaza, presione a otro a asistir a eventos proselitistas, o a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, durante la campaña electoral, el día de la jornada electoral o en los tres días previos a la misma;
  • Amenace con suspender los beneficios de los programas sociales, ya sea por no participar en eventos proselitistas, o bien, para la emisión del sufragio en favor de un candidato, partido político o coalición; o a la abstención del ejercicio del derecho del voto o al compromiso de no votar a favor de un candidato, partido político o coalición
  • Organice la reunión o el transporte para llevarte a votar y te digan por quién votar;
  • Solicite u ordene evidencia del sentido de tu voto o viole, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto en secreto;
  • Se apodere, destruya, altere, posea, use, adquiera, venda o suministre de manera ilegal, en cualquier tiempo, materiales o documentos públicos electorales;
  • Se apodere, destruya, altere, posea, adquiera, comercialice o suministre de manera ilegal, equipos o insumos necesarios para la elaboración de credenciales para votar;
  • Obstaculice o interfiera el traslado y entrega de los paquetes y documentos públicos electorales;
  • Sin causa justificada por la ley, abra los paquetes electorales o retire los sellos o abra los lugares donde se resguarden;

Por las ventajas de la tecnología, se espera que estos grupos de los partidos, puedan reunir material como no se había dado en otras elecciones, dándose el mayor número de denuncias hasta ahora.

En nuestro municipio ya se presentó el primer caso, donde un regidor acusa al Partido Verde de realizar campaña anticipada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here