Al llegar por segunda vez al hospital con trabajo de parto, Karla Paola relata que le cerraron la puerta de acceso
Centro, Tabasco
Por Crystyan Vinagre y Leobardo Pérez Marín
Karla Paola de la Cruz, aun siente enojo por la insensibilidad de la guardia de seguridad del área de urgencia que le cerró la puerta con seguro para evitar que ingresara y del Técnico en Urgencias que se negó pasarla a revisión pese a que el agua-sangre corría por sus piernas, sin embargo, da gracias a Dios porque no permitió que el dolor la desmayara y le dio fuerzas para parir a su bebé en una camioneta.
En entrevista con Grupo Cantón, la joven madre narro las dos horas más largas de su vida.
A las 11:30 de la mañana inició con dolores de parto, por lo que de inmediato fue trasladada por su esposo y su suegra al hospital de la Mujer, en donde se presentó con sangrado abundante, si embargo para poder valorarla le solicitaron que pagara 50 pesos, “ya con mi comprobante de pago me acerque a la persona que controla los ingresos a revisión y me dijo que debía esperar que pasaran 20 mujeres más y que si no quería que me fuera, le supliqué, pero no hubo forma”.
Por lo que decidió trasladarse a otro nosocomio, “pasamos a buscar a mi mamá que vive en Villa Las Fuentes, justo estábamos llegando cuando el bebé comenzó a salir, el dolor era demasiado fuerte, varias veces estuve por desmayarme, pero el miedo de pensar que podría matar a mi bebé me mantuvo despierta, al verme así, tuvimos que regresar al hospital de la mujer, cuando la guardia conoció la camioneta y vio a mi esposo, corrió a poner seguro a la puerta y se reía del otro lado del cristal”.
Debido a ello, “mi mamá me dijo, ni modo, aquí nacerá este bebé, no dejes de pujar porque lo puedes matar y así fue, grité fuerte e hice el último esfuerzo hasta que nació, yo no me daba cuenta de muchas cosas, pero si fueron las horas más largas de mi vida, había mucho caos, y yo tenía mucho miedo”.
Sin embargo, pese al mal rato, el pequeño Juan Diego se encuentra fuera de peligro, “me querían cobrar tres mil pesos, cuando fue mi mamá quién atendió prácticamente el parto, pero ya con el seguro popular se pudo arreglar la situación, ya interpusimos la denuncia ante la CNDH por negligencia…ahora debo buscar donde le hagan el tamiz a mi bebé porque no se lo pudieron hacer por falta de luz y que le pongan las vacunas, porque no le pusieron ninguna”.
Pedirán diputados reunión con Salud
La comisión de salud buscará una reunión con el secretario de salud para que les explique cuales son las investigaciones que se siguen por el hecho de que una mujer haya dado a luz en el estacionamiento de un hospital, exigirán presenten las imágenes de las camaras de video.
En entrevista, la presidenta de la citada comisión, Yolanda Herrada Bolón condeno los hechos, y dijo que es necesario que este tipo de eventos no se vuelvan a repetir. “La comisión completa va a platicar con el secretario para que estas cosas no se vuelvan a presentar. La paciente debió ser atendida por un medico”, indicó.
Sólo 1% de embarazadas sufren violencia obstétrica
Al menos uno o menos de un por ciento de las 50 mil mujeres que se atienden al año en los hospitales públicos de Tabasco por algún parto, se puede considerar que tuvieron alguna violencia obstétrica al no ser atendida debidamente.
Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Salud, Gerardo Arroyo Yabur, quien señaló que la persona que resulte responsable por la negligencia ocurrida el martes 20 de septiembre, donde una joven diera luz en las afueras del hospital por falta de atención, podría ser incluso hasta despedida. (Francisco Olán)