Personaje del sábado

0
1234

Don Apolinar Hernández Luis

El personaje del sábado es Don Apolinar Hernández Luis que, aunque ahora vive en Las Choapas, es una persona destacada de Villa Cuichapa. Él tiene una interesante participación en actividades deportivas no sólo en el estado sino a nivel nacional y hoy vamos a conocer un poco de su historia.

Don Polo ¿qué nos puede platicar sobre su infancia en Cuichapa?

Bueno, mi estancia en Cuichapa pues es muy bonita, porque fue la parte principal de cuando uno está en la escuela, cuando uno es joven y con historias muy bonitas, ahorita que ya estoy grande recuerdo a mis compañeros de la escuela Artículo 123, algunos de ellos todavía viven, pero es muy bonita la historia.

Cuando era niño, ¿qué recuerda de su participación en la escuela Artículo 123?

La participación en la escuela Artículo 123 fue muy buena, muy bonita, sobre todo en la rama deportiva, principalmente en atletismo, en el básquetbol, vóleibol, en todo eso participé, de esa forma fue mi tiempo de niño que no se me olvida.

Así que era todo un atleta, platíqueme, usted fue seleccionado de atletismo, ¿cómo empezó?

Para ser seleccionado, en aquél entonces se forma el conducto por la Secretaría Educación Pública, pero a nivel escolar los profesores se preocuparon mucho para incrementar esa rama deportiva del atletismo y así fue como participamos, primero en la Artículo 123 para sacar una selección, yo gané en 50 metros planos, salto de longitud y en relevos de 4X50, luego de ahí se formó la selección Campos Pemex que se desarrolló en el municipio de Las Choapas esa selección se hizo en el campo deportivo que anteriormente existía donde existe ahorita el parque municipal, fue la selección donde participaron varios campos petroleros, entre ellos, Aguadulce, todavía existía la sección 12 de Francita, Nanchital, Cuichapa y aquí Las Choapas.

¿Cuántos años tenía?

14 años.

Y luego, ¿qué pasó?

Salimos seleccionados en Las Choapas y ahí nos vamos a las regionales, ahí también estuvo muy bonito, participaron Coatzacoalcos, Minatitlán, Jáltipan, Acayucan, Cosoleacaque. Ahí gané en el relevo de 4X50, también los 50 metros y el salto de longitud y nos vamos a los estatales y en los estatales también volví a ganar los tres primeros lugares, recuerdo que entregó el trofeo el entonces gobernador, licenciado Marco Antonio Muñoz, era el año del 53.

Y me fui a los juegos nacionales y ahí también gane los tres primeros lugares, siempre gané los tres primeros lugares en esas ramas.

En la Ciudad de México, ¿en qué lugar fueron los juegos?

Fue un lugar que se llama el Plan Sexenal no sé si exista todavía.

Hay una historia de usted en relación a una foto, cuénteme.

Se me pasó pero por ahí tengo una foto del recuerdo de cuando estuvimos en las nacionales, muy bonita. Ahí nos tocó estar al lado del presidente de la República, que era Adolfo Ruiz Cortines, la foto fue parte del libro de tercer año de geografía del profesor Ramírez Caloca, yo lo tenía y lo tenían todas las escuelas Artículo 123, porque era un libro a nivel nacional, ahí aparece la foto donde estoy recibiendo el trofeo y en el píe de la foto dice mi nombre y de donde soy.

¿Qué siente a estas alturas de rememorar aquellos logros que tuvo?

Pues en primer lugar siento mucha alegría, bastante alegría pero a la vez me da tristeza de no haber conservado el libro, porque ese libro le pudo haber servido a mis hijos, a mis nietos de que hubieran visto lo que uno hizo en su paso por la escuela, que le ha servido de ejemplo a la educación, para que no se perdieran esos valores, esas ramas deportivas que son muy buenas para todos los alumnos de las diferentes escuelas.

Precisamente esta entrevista es para guardar esa memoria histórica, que usted es un retrato vivo de aquellos años. Platíqueme un poco más de su juventud, después de haber logrado esos triunfos en cuestiones deportivas, ¿a qué más se dedicó?

Bueno, fui una persona del campo, estudié la primaria, en aquel entonces solo algunos podían tener la facilidad de seguir adelante estudiando, pero los que no, pues teníamos que trabajar, pero no me arrepiento, por llevar una juventud muy bonita, muy bonita en el aspecto de que me tocó participar en el béisbol con la chamacada, en el equipo de Cuichapa, donde había puro compañero que estaba marchando, en ese tiempo teníamos 18 años y estábamos en el servicio militar. Participamos en Chinameca, en Jáltipan, en la mayor parte de los campos, hasta que nació para mí un muy bonito recuerdo porque ahorita ya son adultos y recordar nuestro pasado…

Recuerdo a unos maestros, entre ellos un maestro que estuvo aquí en Las Choapas, se llamó don Teodoro Gutiérrez, un maestro muy preparado, otro que fue maestro de educación física que se llamó Alejandro Meneses; así como ellos, muchas personas que conocí en el transcurso de las diferentes etapas deportivas que tuve y eso es muy bonito que un maestro o maestra participen para sacar adelante a sus alumnos.

Del béisbol, ¿Qué recuerda?

Por lo regular jugábamos en Cuichapa, pero también íbamos a jugar de visitantes a lugares como Acayucan, Jáltipan, Chinameca, juegos amistosos. Recuerdo a muchos compañeros que anduvimos jugando que ya son jubilados como yo, recuerdo que nosotros pagamos al carro que nos transportaba en ese tiempo a Las Choapas nos cobraba $30.

Y en ese entonces, ¿ya andaba de novio con su actual esposa?

Qué joven era firme en esos tiempos, no, fíjense que en lo corresponde a mi juventud fue una historia muy bonita, me casé muy joven a los 21 años, tengo 57 años de casado con mi esposa procreé 7 hijos, 5 mujeres y 2 varones, los varones son ingenieros y las hijas tienen sus profesión también.

Una es maestra de la secundaria, es licenciada, otra es licenciada también da clases en CBTIS, la otra vive en Tlaxcala, Tlaxcala, estudió enfermería y ya no regresó se enamoró allá y ya no regresó, es enfermera y trabaja en el hospital regional de allá, la otra trabaja aquí en El Plan, en Pemex; los ingenieros, uno trabaja en Aguadulce y el otro trabaja en Cd. del Carmen, nadie se quedó sin estudios, todos estudiaron gracias a dios y supieron valorar el esfuerzo, que como familia vivimos con mi esposa hasta estos tiempos, y no me arrepiento aunque me hayan dado una paliza de vez en cuando.

Actualmente sigue usted activo, ¿a qué se dedica?

Pues ahorita soy jubilado de Pemex, pero también tengo mis actividades aquí en mi terreno y no estar sentado nada más en la casa, no me gusta estar sin actividad.

¿Cuándo se cambió a Las Choapas?

Yo vine aquí en 1970 por cuestiones de trabajo, o sea, hace 57 años, lo que tengo de casado.

¿Ha sido un matrimonio feliz?

Claro, por supuesto que sí.

¿Algo más que quiera comunicarle a la juventud?

Ya que me da esta oportunidad el periódico 60 minutos, quiero agradecerles esta visita, la historia aquí en mi hogar y cuantas veces quieran participar conmigo que yo les platique algo más, pueden llegar aquí a la casa y yo con gusto los recibiré, con respecto a los compañeros que tuve en la escuela, como es Pachito, Francisco Esteban Gerónimo, pues un saludo muy fraternal para él y esa amistad que tenemos y que también nos vimos en los campos de atletismo, pues que dios me lo conserve también a él, con respecto a la escuela, a la niñez, a los maestros, que pues es muy hermoso que esta rama deportiva que no desapareciera, que le pusieran un poquito más de valor para inculcar más a la niñez, para desarrollarse por el camino del bien, ahí se olvida uno de todo, ahí es donde el niño empieza a valorarse por sí mismo, porque empieza a ver cómo y en qué forma se desarrollan los demás en diferentes cosas y se forman las amistades que prevalecen a través de los años hasta que uno perdure, tengo recuerdos muy bonitos de Cuichapa, de Aguadulce, Las Choapas; de compañeros de Aguadulce de Nanchital, de toda la región, recuerdo unos compañeros de Poza Rica, de Córdoba, de Tlapacoya, muchos compañeros que ya no logramos vernos de muchas partes del país y ese es valor que uno va inculcándoles, el valor a la niñez para que vayan alejándose de las malas amistades del vicio, de otras actividades que no deben florecer, en la niñez principalmente, que los maestros y el gobierno, porque cuando nosotros participamos, el gobierno participó bastante con nosotros, nos daban transporte nos daban todo, nuestros padre no pagaban nada.

Doña Elba es la esposa de don Polo, ella nos va a contar un poquito también de la historia que han vivido juntos, ¿cómo ha sido vivir con don polo?

En lo que cabe, pues bien, y le doy gracias a Dios porque él sacó mis hijos adelante y nunca se desobligó de ellos y por eso están de profesionistas, su papá nunca lo dejó, siempre estuvo con ellos y pues hasta ahorita llevar una vida tranquila, le pedimos a Dios que a ver qué tanto nos conserva otros días más.

¿Qué momento de mayor felicidad recuerda haber vivido con don Polo?

Pues cuando cumplimos nuestros 50 años, usted cree que 50 años ahorita quién los aguanta.

¿Cuánta familia se reunió?

Ahora sí que tuvimos mucha familia de Cuichapa, Acayucan, Aguadulce, estuvo muy buena la reunión.

¿Y no se pusieron borrachos y nada por el estilo, verdad?

Yo no porque gracias a dios yo nunca he tomado, pero ellos a lo mejor se pasaron de copas, ya como mis hijos están grandes, ya ellos hacen sus reuniones, siempre que cumplimos años están celebrando.

¿Algo que quisiera comunicarle a su familia que va a ver esta entrevista por el portal de 60 minutos, que les quiera decir?

Pues a todas mis hijos y a mi esposo que le doy gracias a Dios por este momento que estamos juntos y a todos ellos que cuando tenemos una reunión, todos están aquí, los que están muy lejos a veces no vienen pero los que están cerquita todos los tenemos siempre reunidos y pues me siento bien que todos estén con nosotros y él (don Polo) no hace menos a uno ni a otro, todos son parejitos, eso es lo que le pido a diosito que siempre así sea.

Muchas gracias y muchas felicidades por la familia que tienen, esperemos estar aquí nuevamente para algún festejo que tengan.

Pues esta es la historia de don Apolinar Hernández Luis, historia que ya es de todos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here