Pide Tatahuicapan 21 mdp para seguir dotando de agua potable a tres municipios, entre ellos Coatzacoalcos

0
457

Elizabeth Aviña

Coatzacoalcos, Ver.

En asamblea pública, el Gobierno de Tatahuicapan solicitó a los municipios que se benefician con el agua de la Presa Yuribia, es decir, Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, obras por más de 21 millones de pesos.

El alcalde del municipio serrano, Esteban Bautista Hernández, dio hasta el 30 de marzo para una respuesta, pues, aunque se dijo abierto al dialogo; sostuvo que será hasta entonces cuando se tomen decisiones drásticas con respecto al agua que es enviada en mayor cantidad a Coatzacoalcos.

En el evento celebrado en el parque central del municipio enclavado en la sierra de Santa Martha, estuvo presente únicamente el alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Carranza Rosaldo, quien se hizo acompañar de parte del cabildo.

El comisariado ejidal leyó al micrófono una lista de solicitudes de infraestructura para la zona entre las que destacan: la rehabilitación de seis kilómetros de camino saca cosecha del tramo desviación a Tatahuicapan con un monto de 626 mil 596 pesos; rehabilitación de cinco kilómetros saca cosecha del tramo desviación-la Ceiba 500 mil 531 pesos; rehabilitación de cuatro kilómetros de camino saca cosecha del tramo desviación Tatahuicapan-Santa por 566 mil 182 pesos; rehabilitación de cinco kilómetros del tramo Tatahuicapan-San Martín por 738 mil 609 pesos; rehabilitación de cinco kilómetros de camino saca cosecha-Coyetepec 653 mil 613 pesos; rehabilitación de 1.5 kilómetros de camino saca cosecha-arroyo Teziziapan 205 mil 38 pesos; rehabilitación de 1.5 kilómetros de camino saca cosecha-la isla 646 mil 392 pesos; rehabilitación de 1.7 kilómetros de camino viejo-Ixhuapa 133 mil 710 pesos.

Por su parte, Bautista Hernández, solicitó 3 millones 756 mil pesos para impermeabilización, pintura, rehabilitación y la construcción de las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Veracruz (UPAV); 1 millón de pesos para un relleno sanitario; rehabilitación de jardinería y electrificación del bulevar 1 millón de pesos; 348 mil pesos para la rehabilitación del mercado; 1.7 millones de pesos para eventos sociales, culturales y deportivos; 600 mil pesos para la rehabilitación de cinco kilómetros; 700 mil pesos para el corredor eco-turístico Peña Hermosa; cuatro millones para bacheo en la sierra así como 13 kilómetros de agua.

Ambos personajes expusieron que las necesidades obedecen a que en tiempo de lluvia es imposible transitar por esas vías debido a que son de terracería, aunado a ello aseguraron que cada obra realizada, en caso de que las administraciones de los tres municipios acepten, podrán ser fiscalizados para evitar exista desvío de recursos.

Reiteraron que la solicitud no es de dinero como se dio en administraciones pasadas, sino en obras de infraestructura para beneficio de los habitantes de Tatahuicapan y revelaron que, de no haber respuesta, Coatzacoalcos puede comenzar a buscar otro sitio para surtirse de agua.

En su intervención, el alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Carranza, añadió que el tema será puesto en la mesa para ser cabildeado pues puntualizó que los montos que llegan a la ciudad no pueden ser desviados a otros municipios.

A pesar de ello se comprometió a buscar la solución pertinente y tener respuesta antes de que venza el plazo establecido.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here