La Cámara de Diputados dio un paso importante para la protección de los derechos de los jóvenes en México al aprobar, por unanimidad, la reforma que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF). Esta iniciativa, que busca otorgar una oportunidad laboral y formativa a las personas de entre 18 y 29 años que no trabajan ni estudian, fue avalada con 473 votos a favor, convirtiéndose en un referente de apoyo para esta población vulnerable.
Un Programa con Impacto Nacional
Jóvenes Construyendo el Futuro, creado en 2019, ha sido uno de los programas insignia del actual gobierno, ofreciendo una beca equivalente a un salario mínimo durante 12 meses a jóvenes que participan en procesos de capacitación en diferentes centros de trabajo. Durante este tiempo, los beneficiarios adquieren habilidades y experiencia laboral con la finalidad de aumentar sus posibilidades de integrarse al mercado formal de empleo.
Hasta el 30 de junio de 2024, el gobierno mexicano ha invertido más de 115 mil millones de pesos en el programa, beneficiando a casi 3 millones de jóvenes. De acuerdo con las cifras proporcionadas por los legisladores durante la sesión, alrededor del 62% de los participantes han conseguido empleo al finalizar su capacitación, y la cifra asciende a un 68% si se incluye a aquellos que decidieron regresar a estudiar.