En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, que se conmemora el 15 de octubre de cada año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, promueve esta medida de higiene como una de las acciones principales de prevención de múltiples enfermedades.
En ese sentido, la maestra Miriam Reyes Santiago, jefa de Enfermeras del Hospital General Regional (HGR) No. 1, en Orizaba, explicó que el lavado de manos es la acción de desinfectarlas manos con agua y jabón con el objetivo de evitar la propagación de microrganismos, los cuales pueden ingresar a nuestro cuerpo al tocar nuestra nariz, ojos o boca.
“Lavar nuestras manos es la medida básica para combatir cualquier virus respiratorio y enfermedades gastrointestinales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco enfermedades respiratorias y una de cada tres enfermedades diarreicas, puede prevenirse con un correcto lavado de manos”, refirió.
La maestra Reyes Santiago mencionó que para el personal de salud existen cinco momentos en que deben realizar el lavado de manos a fin de reducir riesgos a infecciones nosocomiales: antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia o aséptica con el paciente, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente y después del contacto con el entorno del paciente.
Asimismo, resaltó que en el caso de la población en general es necesario realizar el lavado de manos antes de preparar o ingerir alimentos, así como después de ir al baño, de estar en contacto con personas enfermas, con objetos como manijas de puertas en casa o coche, el transporte público o dinero y al llegar a la casa.
Recomendó utilizar gel antibacterial (alcohol en gel) con una concentración mínima del 70 por ciento, en caso de no tener cerca un lavabo, agua y jabón para realizarse el lavado de manos.
Detalló que, para el correcto lavado de manos, lo primero que se debe hacer es retirar anillos, reloj y sobre todo pulseras tejidas, ya que los gérmenes se acumulan en estos artículos, que también requieren de higiene y hay que lavarlos por separado, de ser posible, la misma cantidad de veces que las manos.
Después hay que humedecer las manos, tomar suficiente jabón y frotar las palmas; posteriormente los dorsos y continuar entre los dedos; frotar nudillos y el espacio que existe entre el dedo pulgar y el índice, para finalmente, friccionar las uñas sobre las palmas y enjuagar. Una vez concluida la limpieza, secarlas con una toalla limpia.
2 / 2
La jefa Miriam Reyes Santiago resaltó que en el IMSS en Veracruz Sur se realiza capacitación permanente al personal sobre el correcto lavado de manos, y se otorga a las personas derechohabientes en las salas de espera información y orientación para realizar la higiene adecuada en sus hogares y lugares de trabajo.
Refirió que la higiene de manos marca la línea entre enfermar o no, por lo que exhorta especialmente a padres y madres de familia a enseñar y hacer un hábito en los menores la técnica adecuada de lavado de manos y así reducir enfermedades.