Que habrá una inyección de capitales en Veracruz, dice MIYULI

0
615

Elizabeth Aviña

Coatzacoalcos, Ver

Debido a que Veracruz cuenta con el 40 por ciento de la reserva energética de todo el país, en los próximos 10 años podrían llegar a la entidad hasta 70 millones de dólares en inversión que generarían miles de empleos, sobre todo en las zonas petroleras.

Así lo dio a conocer el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, quien destacó que ha estado trabajando en el tema de la reactivación económica, y dijo que el problema no es de gestión del Gobernador, sino estructural.

“El problema vino cuando vino la crisis del petróleo, se nos vino todo abajo. Hoy se está reactivando poco a poco, ¿qué es lo que tenemos que hacer? ¿Y qué es lo que estamos haciendo con la Secretaría de Energía?, generar condiciones adecuadas. Los inversionistas van a venir si hay condiciones sociales, políticas y de seguridad adecuadas para venir a invertir; de hecho, ya en la primera ronda varios inversionistas ganaron algunos campos en Veracruz y están ya empezando a venir las inversiones”, afirmó.

En cuanto a la situación económica de la zona sur, reveló que en las próximas semanas vendrá a Coatzacoalcos para dar a conocer los estímulos fiscales a la Zona Económica Especial.

Esta ZEE, dijo, es la primera a nivel nacional que está totalmente terminado el trámite y sólo falta el decreto.

“Yo he hablado con el Presidente en varias ocasiones para que se firme el decreto y podamos echar a andar de inmediato la Zona Económica donde ya hay inversiones que están comprometidas”, indicó.

Por otro lado dio a conocer que el viernes pasado, en una reunión en la Secretaría de Hacienda, logró recursos para reconstruir la carretera Las Matas-Minatitlán-Coatzacoalcos, que es una demanda de mucho tiempo, de muchas personas en todo el sur del estado.

“Logramos recursos federales, recursos que se transferirán a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y muy probablemente este mismo año se publique la licitación y se puedan reconstruir estos 13 kilómetros y medio de autopista que están absolutamente destrozados”, indicó.

De igual manera anunció que se está haciendo la gestión con la Secretaría de Comunicaciones para que el año próximo en el Presupuesto de Egresos de la Federación se puedan destinar recursos presupuestales federales a concluir el libramiento de la API que tiene tantos años de estar abandonado en Coatzacoalcos, y que ese libramiento pueda continuar hasta la entrada del túnel que lleva a Allende, de tal manera que se desfogue todo el tránsito que actualmente entra por Coatzacoalcos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here