Elizabeth Aviña
Coatzacoalcos, Ver.
En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, en Coatzacoalcos se realizó una caminata para fomentar este proceso de alimentación ya que la leche materna es considerada el mejor alimento infantil que existe.
El evento fue organizado por el Hospital Regional, mismo que fomenta este tipo de alimentación desde el primer minuto de vida de los bebés.
“Para mi es algo muy importante que se promueva entre todas las mamás que obviamente la lactancia materna es el mejor método de alimentación en los recién nacido durante los primeros seis meses, y nosotros pues ponemos nuestro granito de arena tratando de promover esta práctica” informó Juan Rodrigo Camacho, Director del Hospital de Coatzacoalcos.
Las madres de familia aseguran que, aunque han sido víctimas de críticas y miradas lacerantes por amantar a sus hijos en espacios públicos, ellas lo continúan haciendo porque lo más importante es la salud de sus bebes.
Además de los beneficios, representa un ahorro importante en la economía de su familia porque ya no gastan en fórmulas lácteas.
“Al principio si me cohibía un poco porque la gente se me quedaba viendo y si procuraba taparme, pero ya después dije bueno es algo completamente natural la gente tiene que entender eso, ven pechos de personas, de modelos en la calle y no dicen nada y porque van hacer esto con algo tan natural”, expresó Karla Valeria Estrada, Madre de familia.
Según expertos todas las mujeres producen leche al momento de aliviarse, a las que se les dificulta solo necesitan orientación y una buena técnica.
“Muchas veces eso un mito, realmente a veces es falta de una técnica adecuada verdad por el motivo por el cual no pueden amamantar bien y terminan por desesperarse. Hay personas que no pueden dar lactancia materna, pacientes con VIH, enfermedades crónicas degenerativas y que son las que bueno no las podemos alentar a la lactancia” comentó el director del Hospital de Coatzacoalcos.
Los médicos recomiendan la lactancia estricta los primeros seis meses de vida, posteriormente se puede extender hasta los dos años de edad.