Recesión en México es evitable, asegura ex gobernador de Banxico

0
170

A pesar de la previsible desaceleración de la economía en México, “la recesión es evitable”, aseguró el ex gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz.

Al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2023, ‘Pluralidad y contrastes en tendencias para 2023’, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y entrevistado al final de su intervención, señaló que la previsión es una desaceleración.

Agregó: “Creo que en Estados Unidos la probabilidad de que ocurra un recesión no es, digamos, no es más de 50 por ciento, posible que se dé hasta el 2024, porque todavía la fortaleza del mercado laboral; el hecho de que los balances de las familias estén en buen estado y todavía tengan ahorros excesivos, hace que la economía americana sea también más resiliente”.

Guillermo Ortiz comentó que “en México, seguramente se va a reducir el ritmo de crecimiento de las exportaciones; las remesas no van a crecer a las tasas que venían creciendo, pero probablemente se mantengan las remesas que, ya presentan 4.5 por ciento del PIB. Así que, seguramente habrá una desaceleración, pero yo creo que la recesión es evitable”.

El ex gobernador del Banxico dijo que en buena medida, lo que pueda ocurrir en 2023 está determinado por la situación económica global; entre otros fenómenos, el hecho de que los bancos centrales han hecho un alza sincronizada sin precedentes de las tasas de interés ante el brote inflacionario causado por disrupciones por la pandemia en las cadenas productivas, y también por el incremento de los apoyos financieros y monetarios en los países desarrollados.

“Esto ha tenido algunos beneficios para México, en términos de mayores exportaciones; en términos de remesas y creo que esa tendencia se va a desacelerar en 2023, porque el apretón de la política monetaria tiene rezagos; no se dan las consecuencias de manera inmediata, sino que tienen rezagos importantes y es ahora, en 2023, cuando se van a sentir los efectos de esas condiciones monetarias más restrictivas”, señaló.

Fuente: Excélsior /

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here