Sacerdote en Guanajuato registra con su nombre y apellido a 171 niños

0
806

En complicidad con distintas monjas y oficiales del Registro Civil, el religioso inscribió como sus hijos a decenas de infantes.

El padre Pedro Gutiérrez Farías gusta por adoptar con todo y nombre y apellido, a los niños que ingresan a su casa hogar Ciudad de los Niños de Salamanca, A. C. en Guanajuato.

Así lo ha constatado la PGR quien actualmente investiga a la casa hogar por abuso sexual y maltrato infantil, donde el supuesto hombre de Dios registró a 171 menores con su propio nombre.

Los menores son originarios de diversos estados como Baja California, Puebla, Estado de México, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, además de varios municipios de Guanajuato.

Con la aprobación de oficiales del Registro Civil, Gutiérrez fue capaz de inscribir como hijos a decenas de niños, usando distintos apellidos de monjas que formaban parte de la congregación “Cooperadoras de la Sagrada Familia”.

Mientras que el fundador del albergue creado en 1978 era llamado “Papi”, a la monja Hortencia Jiménez Cruz, su mano derecha en las actividades del albergue, le apodaban “La jefita”.

Los dos individuos dieron sus apellidos a 75 menores de edad que nacieron en otras entidades o fueron abandonados por sus padres.

Sin embargo, el sacerdote también fue ayudado por la religiosa Yolanda Anguiano Franco, con quien registró a otros 53 niños, además de que recibió apoyo de las monjas Velia Morales Moreno, y María de la Luz Reyes Soto, con quien inscribió a 25 y 18 niños más, respectivamente.

En total, Gutiérrez Farías registró a 171 en el Registro Civil del Estado de Guanajuato y actualmente es acusado de trata de personas, abuso físico y sexual.

Hoy en día, medios en León cuentan con copias de las actas de nacimiento, que prueban que la Oficialía número 1 del Registro Civil de Salamanca, actualmente ubicada en la Calle Revolución 103 de la zona centro de la ciudad, admitió diversos trámites de esta índole.

“Un sacerdote no puede hacer eso, aunque no esté comprometido con nadie maritalmente, pero darle el apellido supone un vinculo jurídico que debes darles casa, vestido y sustento”, expresó el sacerdote Mario Alejandrí Díaz de León de la parroquia de la comunidad La Loma.

Se sabe que entre los años 2003 y 2006 se registraron cuando menos a seis niñas, que en aquel entonces tenían entre un mes y medio de nacidas y 4 años.

No obstante, se cuenta con pruebas de registro que datan desde la década de los ochenta.

Gracias a una sentencia de amparo emitida por la jueza Karla María Macías Lovera en Irapuato, fue que se dieron conocer una serie de abusos y agresiones físicas en contra de los menores de la Ciudad de los Niños en Salamanca, por parte del sacerdote y sus ayudantes.

Apenas el mes pasado, la misma jueza negó un recurso que interpuso el párroco en 2016 para impedir que saliera del albergue una niña de 5 años que presuntamente había sido quemada de las manos por una monja por haber robado plastilina.

De acuerdo al expediente judicial en poder del diario AM de León, cuando menos 25 niños han dado testimonio de los abusos de los que fueron víctimas, o que cuando menos pudieron observar.

Los castigos iban desde nalgadas y golpizas con un palo, hasta encierros en un cuarto oscuro al que los niños llamaban la cárcel, donde podían a pasar hasta una semana con alimentación mínima.

La juez ha ordenado también que los 134 niños y 80 jóvenes que actualmente viven en la Ciudad de los Niños de Salamanca, sean reubicados a otro albergue.

(Con información de Reforma)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here