Se acelera mortalidad por Covid-19 en la CDMX

0
246

Ciudad De México.

Cifras del gobierno capitalino y del federal refieren que la CDMX alcanzó las 10 mil muertes el 20 de agosto, y llegó a las 15 mil el 29 de octubre, es decir, en 70 días se confirmaron cinco mil decesos.

Sin embargo, para pasar de los 15 mil a los 20 mil decesos sólo transcurrieron 52 días, pues este 20 de diciembre se alcanzará esa cifra.

Las alcaldías en donde se contabilizan más decesos son Iztapalapa, con el 20% del total; Gustavo A, Madero, en donde existe el 13.5%; y Álvaro Obregón, en donde se concentra el 7.3% de los decesos.

Debido al aumento de muertes y hospitalizaciones, este sábado 19 de diciembre comenzó el semáforo rojo en la CDMX, el cual se mantendrá hasta el 10 de enero o hasta que la curva de contagios caiga.

“Vamos a ver qué pasa el 10, no generemos ninguna especulación, aquí estamos día con día resolviendo los problemas y hasta ahora el semáforo rojo es hasta el 10 de enero y vamos a tratar de que así sea. ¿Qué podemos hacer todo para que así sea? Pues cumplir con las medidas sanitarias, en la medida que todos cumplimos en nuestra cotidianidad, en el día a día, pues en esa medida se reduce la curva de contagio más rápidamente”, comentó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, señaló que es normal que el semáforo rojo no se haya acatado al 100% por los comerciantes, por lo que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) realizará apercibimientos y en caso de reincidencia, aplicaría sanciones.

“Se decretó el Semáforo Rojo a partir del sábado, pero entendemos que se requieran algunos días para ajustarlo. El Invea está en este momento solamente apercibiendo, informando y pues si hay negligencia, pues tendrá que en entrar a un proceso de suspensión de actividades, pero como siempre lo hemos dicho, el objetivo para nosotros es la educación, la participación y el trabajo de todos para poder disminuir los contagios”, abundó.

De igual forma, este fin de semana continuaron las fiestas clandestinas, por lo que en alcaldías como Xochimilco y Cuajimalpa se pusieron a “cazar” este tipo de reuniones para suspenderlas.

También se suspendieron otro tipo de reuniones como misas. Por ejemplo, en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en el Templo de los Milagros, en la colonia Tacubaya, se estaba realizando una misa con más de 500 asistentes, las autoridades llegaron para desalojar a los fieles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here