Dentro de las actividades de la cartelera, se realizó la representación escénica de la fundación de la Villa del Espíritu Santo, en celebración de los 501 años.
El Gobierno Municipal que encabeza el Ing. Fabián de Jesús Cruz Hernández, efectuó esta actividad a través de la dirección de cultura a cargo de la C. Karla Melina Arias Fernández.
También estuvieron presentes el presidente del Sistema DIF Municipal, el Lic. Juan René Cruz Hernández y la directora del DIF la Lic. Gladys Isabel Castro Gerónimo, la C. Laura Santiago Rodríguez en representación del regidor único el Lic. Emilio Eduardo Morales Cruz así como el agente municipal Carlos Pitalua Luis.
Los integrantes del ballet Folklórico Raíces fueron los encargados de la interpretación de cada uno de los personajes de la escenificación artística de la llegada de los colonizadores.
La fundación de la Villa del Espíritu Santo es un hecho que no solo marca la historia de los habitantes del municipio de Ixhuatlán del Sureste sino también de Veracruz.
En el escenario se recordó que en el año de 1522 Gonzalo de Sandoval funda por órdenes de Cortés, en la margen derecha del río Coatzacoalcos el sitio que sirvió para dominar y pacificar la zona.
Cada año, en el mes de junio se celebra la fundación de la Villa del Espíritu Santo. la importancia de la comunidad y en especial del río Coatzacoalcos.
En 1520 el conquistador Hernán Cortés lo señala en su correspondencia oficial al rey Carlos V como el mejor puerto que existe en la costa del Golfo de México para realizar actividades comerciales y marítimas, por lo que éste envía a Diego de Ordaz a explorar y sondear el río.
En 1522 Gonzalo de Sandoval funda, por órdenes del propio Cortés en las riberas del río Coatzacoalcos y sobre su margen derecha la Villa del Espíritu Santo.
Es por ello que el Ballet Folklórico Raíces desde hace 20 años presenta la Obra
“La leyenda de Quetzalcoatl” y la “Fundación de la Villa del Espíritu Santo”
y es aquí donde se confluye la leyenda, la historia y la tradición la cual se considera como la cuna del mestizaje,
Obra del Mtro. Rodolfo caudillo y en colaboración con la Mtra. Carmen García, y Don Rafael Alcántara.
El alcalde le entrego un reconocimiento al Maestro Rodolfo Caudillo por su participación.
Los asistentes disfrutaron de la escenificación y conocieron la historia de la Villa del Espíritu Santo.