Sedatu inicia consulta pública del proyecto de ordenamiento territorial en municipios del Istmo de Tehuantepec

0
528
Se busca promover la colaboración en el aprovechamiento sustentable del territorio

Se busca promover la colaboración en el aprovechamiento sustentable del territorio

Coatzacoalcos Ver.

Lázaro Cruz García

Con la presencia del alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica como anfitrión, del diptado Sergio Guzmán Ricardez, de Noé Castillo Olvera de Agua Dulce, Fabián de Jesús Cruz Hernández de Ixhuatlan del Sureste, Augusto Ricardez Chong alcalde de Moloacan y representantes de otros en la zona sur, se lleva acabo la Presentación y Consulta Pública de avances del programa de ordenamiento territorial del Corredor Interoceánico de la región del Istmo de Tehuantepec.

Están presentes también Arquitecta Elda Sánchez Manzano Directora General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de la SEDESOL, Rolando Ramírez Sánchez Rolando Ramírez Sánchez, Subsecretario de Desarrollo Regional de SEDESOL.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con los gobiernos de Oaxaca y Veracruz, inició la consulta pública del proyecto del Programa de Ordenamiento Territorial de la Región del Istmo de Tehuantepec (POT-RIT) el cual busca prevenir, controlar, corregir y revertir los desequilibrios en el desarrollo de la región.

La consulta pública permitirá consolidar estrategias para garantizar la operatividad de políticas que buscan el bienestar social y la reducción de brechas de desigualdad de los 79 municipios que conforman el Istmo de Tehuantepec; de los cuales, 46 son de Oaxaca y 33 de Veracruz, donde habitan más de 2 millones 388 mil personas.

A través de estos instrumentos se promueve un modelo de ordenamiento territorial en la región, se pretende identificar las oportunidades y debilidades de la misma para que los instrumentos de escala metropolitana o municipal puedan tener criterios básicos de ordenamiento territorial y todos los elementos que se tienen que seguir preservando por el alto valor ambiental y productivo de la región y para consolidar propuestas junto con representantes del estado de Veracruz.

El POT-RIT considera lineamientos a largo plazo que permiten vincular el proyecto del corredor interoceánico con el desarrollo económico, urbano y social de la región. Estos trabajos se basan en cinco ejes principales: derechos humanos, gestión integral de riesgos, desarrollo económico, protección del medio ambiente y residencia, y pueblos y comunidades indígenas.

La consulta pública del proyecto del POT-RIT estará abierta hasta el 7 de marzo de 2022. Las opiniones o propuestas registradas serán revisadas y analizadas tomando en cuenta aquellas que sean pertinentes, factibles, viables y que contribuyan al desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here