Significados del eclipse en la antigüedad.

0
79

En ciertas culturas, se creía que el Sol era devorado por una entidad divina. Los chinos, por ejemplo, pensaban que un dragón se lo tragaba y al hacer ruido, este lo escupiría. Una creencia similar tenían los mexicas, quienes consideraban que una deidad mordía al Sol.

Los antiguos egipcios estimaban que, cuando se producía un eclipse, era porque el Sol era atacado y devorado. Cuando reaparecía, según su creencia, era un Sol nuevo, una reencarnación del antiguo.

Los tzotziles, en la antigŭedad, consideraban que los eclipses se debían a que el Sol o la Luna estaban enfermos.

Era precisamente a través de los intervalos lunares con los que los mayas predecían con tanta precisión los eclipses. Y también lo utilizaban para demostrar al pueblo su conexión con los Dioses.

Es sabido, que la percepción divina que tenía el pueblo de Tenochtitlan sobre los eclipses se traducía en ciertas actividades. Por ejemplo, los mexicas ofrecían sacrificios durante el mágico fenómeno natural y algunas mujeres embarazadas colgaban pedernales para así evitar que sus hijos nacieran con labios leporinos. Cuando sucedía un eclipse solar, los mexicas ofrecían sacrificios de personas albinas en honor a los dioses.

Para los habitantes de la Grecia antigua, los eclipses de sol eran un signo de la ira de los dioses y una manifestación de su descontento con el hombre. Fueron los griegos los que descubrieron el período Saros que les permitió predecir eclipses. Por otra parte, Aristarco de Samos (310 a. C.-230 a. C.) determinó por primera vez la distancia de la Tierra a la Luna mediante un eclipse total de Luna.

¿Qué es el eclipse según la Biblia?

El eclipse de crucifixión,​ también conocido como la oscuridad de la crucifixión​ o la tiniebla de la crucifixión,​ es un episodio descrito en tres de los evangelios canónicos en los que el cielo se oscurece durante el día en el momento de la crucifixión de Jesús.

En diversas civilizaciones, se creía que los eclipses, especialmente los solares, eran presagios de desastres naturales o eventos catastróficos. Hasta el momento científicamente no existe nada comprobado al respecto; por ello se ha calificado como un mito más que se ha difundido siempre que se acerca un eclipse.

Lo mismo ha sucedido en la historia con la aparición de cometas como el Halley.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here