Por Heidi Castellanos
COATZACOALCOS,VER.- En el 2019 se registraron los últimos avistamientos frecuentes de la manada de coyotes que habitaba un médano de la colonia Paraíso, a lado de la universidad veracruzana en Coatzacoalcos, al sur de Veracruz.
Sin embargo, el oceanólogo, Homero Bennet, dio a conocer que siguen viviendo en la zona urbana, pero más al poniente y que incluso han tenido descendencia. La manada recorre toda la zona costera, y han buscado otro hogar tras la devastación de la duda con cobertura vegetal que fue devastada.
“Se fotografiaron la nueva descendencia, inclusive posteriormente a eso, no te digo que a cada rato pero esporádicamente envían una foto o un pequeño video de que han visto a los coyotes, que los han visto hasta por Lomas de Barrillas”, refirió.
Por su parte el biólogo y maestro de la Universidad Veracruzana, Juan Manuel Quintero Soto, explicó la importancia del marcaje para conocer sus hábitos alimenticios y de desplazamiento.
Resaltó la importancia de conservar la biodiversidad que garantiza una sanidad ambiental y que a su vez asegura la salud de la población, pero dijo que se trata de procedimiento costoso, en el que difícilmente las autoridades destinarían recursos. El coyote es control de plagas y un importante dispersor de semillas.
“Nos hemos olvidado pero los alimentos no salen del súper, salen de las zonas naturales o cultivadas.
No hay recursos o proyectos destinados a esto, pero se requiere tener un seguimiento pues más sistematizado, cosa que no se hace, algunos especialistas probablemente con actividades que están relacionadas, se dedican a la observación, al seguimiento, a la fotografía y sabemos que existen esos organismos”, informó. Estiman que son aproximadamente 20 ejemplares los que recorren la zona costera
Aunque no hay una cifra exacta de cuántos ejemplares existen en la ciudad, por los avistamientos se habla de aproximadamente una veintena, entre machos, hembras y cachorros.
Manifestación por conservar su habitad
Debido a que los avistamientos de esta manada eran constante, y que hasta alumnos de UV los alimentaban, en el año 2016, ambientalistas, estudiantes y habitantes del fraccionamiento “El Paraíso”, se manifestaron en varias ocasiones para proteger y conservar a la manada, luego que la duna que habitaban estaba siendo devastada.
El predio es particular, y en aquel entonces metieron maquinaria para realizar labores de nivelación de terreno, ante esta situación solicitaron ante las autoridades ambientales que fuera declarada Área Natural Protegida, porque era el único médano que quedaba en Coatzacoalcos, que albergaba gran diversidad de flora y fauna silvestre, sin embargo nunca procedió la petición.