El México es la franquicia más ganadora de la Liga Mexicana de Beisbol.
Una década después, el México recuperó el trono del circuito veraniego y lo hizo con la autoridad del equipo que marcó la pauta durante la temporada regular 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol.
Barrida en la Serie del Rey de los Diablos Rojos, justa para lo visto sobre el diamante. Los Sultanes llegaron a hilar 29 entradas sin anotar, vergonzoso para cualquier novena, más en una batalla por el título.
Mucho tuvo que ver en la anemia de los Fantasmas Grises la gran labor de los brazos escarlatas. La del cuarto juego fue del estadounidense Brooks Hall, quien lanzó una gema de dos imparables durante siete innings. De hecho, le rompieron el juego perfecto hasta el sexto. Había retirado en orden a sus 16 primeros enemigos.
Los Pingos salieron con los maderos calientes. Un jonrón de José Marmolejos, nombrado el Jugador Más Valioso, impulsó las tres carreras de inicio con Franklin Barreto y Robinson Canó. Julián Ornelas produjo la cuarta carrera que anotó Juan Carlos Gamboa. Sí, el mismo Haper que el 11 de septiembre de 2014 se vistió de héroe al darle a Diablos Rojos el que por una década fuera su último título.
DOMINIO
Dominio total por parte de la novena que apostó por astros como Robinson Canó y Trevor Bauer para por fin conseguir su título número 17. Cierto es que caminaron al borde de la cornisa en la Serie de Campeonato de la Zona Sur frente a los Guerreros de Oaxaca, pero mantuvieron el equilibrio y tomaron el oxígeno para jugar una Serie del Rey como lo que son: el equipo más grande en la Liga Mexicana de Beisbol.
Marmolejos fue el MVP
José Marmolejos conectó jonrón de tres carreras en la primera entrada, dentro de un rally de cuatro que a la postre le dio la corona a los Diablos Rojos del México. El aporte que dio a la ofensiva escarlata fue vital para que fuera nombrado el Jugador Más Valioso de la serie.
Refuerzos de lujo
Trevor Bauer
Colideró el departamento de juegos ganados (10-0) y fue rey absoluto de ponches (120). Una estrepitosa última salida en el rol regular le costó el primer lugar de efectividad (2.48). En Play Offs sufrió su primera derrota en todo el año ante los Guerreros de Oaxaca con dos jonrones de Alexi Amarista, en el Juego 1. Días más tarde consiguió 13 ponches en 7 entradas y cerró con broche de oro al completar los últimos 4 innings del Juego 7 con 5 chocolates.
Durante su estancia en México consiguió un par de récords con los Diablos Rojos: empató una marca de 9 ponches consecutivos y superó la cifra histórica de más ponches en un juego de nueve entradas, con 19.
Robinson Canó
Se proclamó como el campeón bateador de la LMB al conectar para .431, la cifra más alta para cualquier pelotero en los 84 años de historia de los Diablos Rojos, superando al icónico Ty Gainey (.412, 1995). Parte de ese gran porcentaje se lo debió a una racha de 30 juegos consecutivos bateando de imparable, desde inicios de junio y hasta mitad de julio.
Tabasqueño, fue campeón
El tabasqueño Carlos Sievers también se coronó con los Diablos Rojos del México, al ser el coach de bateo de los escarlatas en esta temporada 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol.
El bateo escarlata terminó la campaña regular como campeón en seis categorías colectivas, destacando porcentaje de bateo y carreras anotadas, logro que se dio a la combinación de jugadores de gran experiencia y un plan de trabajo en el que se abarcaron todos los aspectos del juego.
ARTILLERÍA
La artillería roja concluyó la campaña como líder de porcentaje (.318), carreras (655), hits (1,021), dobles (216), bases totales (1,603) y bases por bolas (424), números con los que pudieron construir los 71 triunfos.
El originario del municipio de Paraíso, Tabasco, se encargó de establecer una estrategia con la llegada de peloteros de gran experiencia como Robinson Canó, Franklin Barreto, José Marmolejos, Arístides Aquino y José Rondón, que se combinó con el talento que tenía el roster como Juan Carlos Gamboa, Julián Ornelas, Moisés Gutiérrez o Carlos Sepúlveda.
Al cerrar el calendario regular fueron 10 jugadores que terminaron con un porcentaje de bateo arriba de .300. Además de ser buenos bateadores, los peloteros escarlatas también tuvieron como prioridad hacer swing a pitcheos dentro de la zona, lo que se tradujo en ser el equipo con más bases por bolas negociadas en la LMB.
Los récords
Los Diablos Rojos ligaron ocho victorias en sus últimas dos apariciones en Series del Rey, luego que en 2014 también barrieron en cuatro juegos a los Pericos de Puebla.
Se convirtieron en el primer equipo en lograr barridas consecutivas en Series del Rey y en los primeros con tres de 10 que se han registrado en la historia; Tigres y Sultanes se quedaron con dos.
También se hicieron del récord de más entradas consecutivas sin recibir carrera en una Serie del Rey, al sumar 29, para dejar atrás la marca que impuso Piratas de Campeche con 22 ante Indios de Ciudad Juárez en 1983.
La Liga Mexicana de Beisbol se encamina a celebrar su Aniversario 100 en 2025 y lo hace tras tener la serie por el título con sus equipos que no han faltado a una sola temporada desde su fundación:, Sultanes en 1939 y Diablos Rojos en 1940, que ahora tienen 3-3 en sus seis confrontaciones entre sí.
Los 17 títulos
Los Pingos llegaron a 17 títulos de LMB, afianzándose firmemente como el máximo ganador y alejándose a cinco de su máximo perseguidor, Tigres de Quintana Roo. Desde que el equipo se fundó en 1940, jamás habían tardado 10 años en ganar un nuevo campeonato. Aunque su primer título llegó en 1956 (16 años después de su fundación), los Rojos nunca habían dejado pasar 10 temporadas para levantar nuevamente la Copa Zaachila.
Fue la tercera vez en la historia que la Pandilla Escarlata se corona en LMB tras barrer la Serie Final. En 1974 lo hizo por primera vez ante los Algodoneros de Unión Laguna, luego repitieron la historia en 2014 ante los Pericos de Puebla y este 2024 ante los Sultanes de Monterrey.
De igual forma, este fue el quinto título de los Pingos en este Siglo. Entre 1956 al 2000, los Rojos ganaron 12 títulos, mientras que durante el siglo 21 han ganado cinco Copas Zaachila: 2002, 2003, 2008, 2014 y 2024.
CAMPEONATOS
1956 (1er lugar del standing, 83-37)
1964 (1er lugar del standing, 82-58)
1968 (1er lugar del standing, 82-58)
1973 (4-3 a Saltillo)
1974 (4-0 a Unión Laguna)
1976 (4-2 a Unión Laguna)
1981 (4-3 a Broncos de Reynosa)
1985 (4-1 a Tecolotes de los Dos Laredos)
1987 (4-1 a Tecolotes de los Dos Laredos)
1988 (4-1 a Saraperos de Saltillo)
1994 (4-3 a Sultanes de Monterrey)
1999 (4-2 a Tigres Capitalinos)
2002 (4-3 a Tigres de Puebla)
2003 (4-1 a Tigres de Puebla)
2008 (4-1 a Sultanes de Monterrey)
2014 (4-0 a Pericos de Puebla)
2024 (4-0 a Sultanes de Monterrey)