Supervisan SEDATU y ayuntamiento de Moloacán viviendas; evitan fraude contra beneficiados

0
1126
Fueron inspeccionadas cada una de las casas para que sean restaurados los detalles y sean entregadas en la mejor condición de ser habitadas.

Villa Cuichapa, Ver.

Redacción 60 Minutos

Esta mañana, personal de la SEDATU enviados por el delegado estatal Pedro Yunes Choperena, acompañados por la presidenta municipal de Moloacán, Victoria Rasgado Pérez, supervisaron las 16 viviendas con las que fueron beneficiados vecinos de Nuevo Teapa, San Juan de los Reyes, Moloacán y Villa Cuichapa y que sus viviendas representaban un alto riesgo.

La SEDATU en la administración municipal pasada destinó recursos para construir 16 viviendas en la colonia Cuichapa Viejo frente al lugar conocido como “La Hielera” pero ante la falta de supervisión las casas tienen grandes deficiencias que no las hacen habitables, la presente administración municipal al recibirlas puso del conocimiento de las deficiencias a la SEDATU, por lo que la empresa constructora aplicará los recursos de la fianza llamada de vicios ocultos y llevará a cabo la reparación de las viviendas para que en los próximos días les sean entregados a los beneficiarios.

Los beneficiados dieron a conocer que las casas tenían filtraciones, no cuentan con energía eléctrica, ni agua, les robaron accesorios entre otros defectos más, los afectados dijeron que las casas se construyeron por un programa de reubicación y que en papel las casas estaban entregadas al cien por ciento, con esto se echa abajo un fraude más por parte de la compañía en contra del gobierno federal y de los beneficiarios del municipio de Moloacán, ante esto, la alcaldesa Victoria Rasgado Pérez, puso del conocimiento al delegado Licenciado Pedro Yunes Choperena, quien atendió amablemente a la alcaldesa e hizo suyo el descontento de los afectados.

Debido a la inconformidad que habían manifestado los beneficiarios de las 16 casas que fueron construidas por la SEDESOL-FONDEN, con motivo de las afectaciones por las lluvias de fechas “11 al 15 de noviembre de 2013” en la colonia Cuichapa Viejo, la Presidenta Municipal Victoria Rasgado Pérez realizó una visita al Lic. Pedro Yunes Choperena, delegado federal de la SEDATU en el estado de Veracruz, para exponerle las irregularidades que existen en las viviendas y que fueron entregadas apenas a finales del año 2017 por la administración anterior.

De inmediato, el día de hoy se recibió la visita del Arquitecto Hiram Marcor Ramírez, jefe de la unidad de desarrollo urbano y coordinador del FONDEN de la SEDATU en Veracruz; Arquitecto Manuel Alberto Hernández Mendoza, asesor del departamento del FONDEN de la SEDATU y del Ingeniero Giovani Zamora Mendieta, Residente de Obra, por parte del Ayuntamiento de Moloacán, estuvieron presentes la Presidenta Municipal, Victoria Rasgado Pérez; el Ingeniero Víctor Santiago Cruz, Director de Obras Públicas, así como los beneficiarios de las casas.

Fue realizada una inspección para verificar el estado en que se encuentran las viviendas, el Arquitecto Hiram Marcor Ramírez precisó que traen instrucciones del Lic. Pedro Yunes Choperena de atender y darle solución a la petición realizada por la Alcaldesa, “Haremos un levantamiento de datos y enseguida nos pondremos a trabajar, vamos a solucionar la problemática que presentan las viviendas construidas y sean entregadas en la mejor condición de ser habitadas, se hizo un esfuerzo enorme para construir el techo de losa, la empresa encargada de la obra hará una restauración de los detalles que se observen,” expresó.

La Presidenta Municipal Victoria Rasgado Pérez agradeció al Lic. Pedro Yunes Choperena su interés de resolver la problemática que presentan las 16 casas de SEDESOL-FONDEN en la colonia Cuichapa Viejo, dijo, “La SEDATU por medio de la empresa residente realizará la reparación de los detalles de cada vivienda, se conforma el comité para que se realicen tramites de poder conectar la energía eléctrica y el agua, vamos a hacer faena para limpiar los terrenos y sus viviendas, teniendo el compromiso para que sean habitadas las casas por sus familias”.

Algunas de las afectaciones que existen en las viviendas son filtraciones en la losa, la mayoría de las casas sufren anegamientos cuando llueve, fueron robados 2 postes de concreto para alta tensión, tarjas, juegos de baños y tanques para almacenar agua tipo Rotoplas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here