Supervisora en SLP acusa a niñas de insinuársele a su maestro

0
801
(Agencias) En mayo de 2015, al menos nueve niñas de primero de primaria de la escuela pública 'Moctezuma' en esa entidad denunciaron actos lascivos en su contra recurrentes desde diciembre de 2014.

Nueve niñas de la primaria Moctezuma, en San Luis Potosí, denuncian que su maestro les alzaba la falda y les tocaba

San Luis Potosí, San Luis Potosí

Sus hijas fueron víctimas de abuso sexual por parte de su maestro, pero también padecieron la indiferencia de las autoridades escolares como quedó documentado posteriormente por la Comisión de Derechos Humanos de San Luis Potosí.

En mayo de 2015, al menos nueve niñas de primero de primaria de la escuela pública “Moctezuma” en esa entidad denunciaron actos lascivos en su contra recurrentes desde diciembre de 2014.

El profesor las ponía a leer frente al grupo, pero las colocaba detrás de su escritorio, momento que aprovechaba para subirles la falda y tocarles las piernas y glúteos.

La madre de víctima de una de las víctimas señaló que “cuando la estoy bañando en el transcurso, ella me hace el comentario: mami, el maestro me alza la falda.”

“Formaba a varias niñas y en un pedacito de su escritorio, les acariciaba las piernas cuando estaban leyendo”.

“Ella lloraba, se rehusaba en ir a la escuela, si era su uniforme tenía que ir con mayas y su short”.

Las autoridades escolares fueron omisas ante este caso.

La Comisión de Derechos Humanos de San Luís Potosí documentó que la supervisora de la zona escolar reclamó a las madres de las víctimas por denunciar la agresión y no haber tratado de solucionar el problema de manera interna.

También aseguró que las niñas veían programas de televisión para adultos, por lo que seguramente se le insinuaron al profesor.

Jorge López, primer visitador de la Comisión de Derechos Humanos en San Luis Potosí explicó que -¿Se le puede insinuar una niña de 5, 6 años a un profesor como incluso lo argumentó la autoridad?- No, de ninguna manera, nosotros insistimos que aquí la postura que al inicio toma, el informe que da la escuela, no es correcta de ninguna manera”.

La madre de una de las víctimas dijo que “o sea cómo, no tienes que ser una persona preparada como para mencionar esa tontería que una niña de 6 años se le va a insinuar al maestro”.

José Vázquez, coordinador jurídico de la Secretaría de Educación de San Luis Potosí, comentó que “serían unas declaraciones desafortunadas opinar de esa manera; el procedimiento está iniciado en contra de la supervisora que tú señalas”.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado en los últimos cuatro años un “incremento exponencial” de casos de abuso sexual en escuelas del país.

Enrique Guadarrama, segundo visitador de la CNDH, indicó que “en el 2011 y 2012 se empieza a dar un repunte y ya estamos hablando, ya no de cifras menores a los diez casos, ya estamos hablando de 50 o 60 casos por año”.

Por esa causa considerada como “Grave” por la CNDH, en los últimos dos años se presentaron 87 quejas y se emitieron 12 recomendaciones, una de ellas dirigida a todos los estados del país.

“Ante esa situación, que se dio una especie de repunte en los casos, la Comisión Nacional tomó la decisión de hacer una análisis de la situación de qué era lo que estaba pasando, por qué se estaba dando ese repunte numérico”, agregó Enrique Guadarrama.

El dato más reciente se recogió en la Consulta Infantil y Juvenil, según la cual más de 94 mil niños y adolescentes de entre 10 y 17 años dijeron ser o haber sido víctimas de violencia sexual.

De ellos, casi 30 mil señalaron que esas agresiones sucedieron en la escuela.

En el caso de la primaria “Moctezuma” en San Luis Potosí, tras 10 meses de investigación, la comisión local de Derechos Humanos emitió una recomendación dirigida a la Secretaría de Educación del estado por las serias violaciones a los derechos humanos cometidas contra las menores por parte del maestro y las autoridades educativas de la escuela.

El profesor sólo fue separado del grupo.

José Vázquez, coordinador jurídico Secretaría de Educación de San Luis Potosí indicó que “el maestro está en funciones administrativas a disposición del departamento de primarias, hasta en tanto se resuelven estos dos últimos procedimientos que es el de control interno”.

Magdalena González, subprocuradora especializada en delitos sexuales de San Luis Potosí, comentó que “es una forma esta de abuso de poder de parte del maestro, es por eso que se están siguiendo los casos por abuso sexual calificado”.

Sólo cinco madres de las nueve niñas presentaron denuncias penales contra el profesor a quien no se le ha girado orden de aprehensión.

Magdalena González agregó que “estamos todavía haciendo las investigaciones, no es algo que pueda resolverse de la noche a la mañana, el maestro no fue detenido”.

Mientras tanto, las madres temen que el daño causado a sus hijas permanezca.

Las afectaciones psicológicas tras el abuso sexual por parte de su profesor fueron comprobadas por la Comisión de Derechos Humanos de San Luis Potosí y la Procuraduría local.

La madre de una víctima explicó que “para mi niña no se acaba el problema, aún cuando yo cambie de escuela, para mi hija no se ha acabado el problema”.

“Lo único que yo quiero es que no sufran otras niñas, lo mismo que sufrió mi hija, es lo único”.

Un daño que, dicen, puede ser irreparable para sus hijas, pero sí prevenible para otras.

Con información de Tabasco Hoy

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here