Menos estrés, ideas más claras, tranquilidad, concentración, creatividad… lo puedes conseguir con sencillos tips.
Gracias a la neuroarquitectura, que busca entender a través de la neurociencia cómo el espacio afecta a la mente, hoy en día se pueden adecuar el interior de edificios y estancias para potenciar más y mejor la expresión de los códigos con los que se aprende y memoriza, así como ayudarnos a mantener el cerebro joven, y nuestro estado de ánimo sereno y relajado.
CÓMO EL ESPACIO CALMA TU MENTE
Te presentamos algunas ideas de esta novedosa neurociencia para que, con sencillos trucos aptos para todas las casas, puedas despejar tu mente para conseguir una mayor concentración, serenidad, creatividad, bienestar emocional e incluso mantener más activo tu cerebro.
1.UN AMBIENTE NATURAL REBAJA TUS NIVELES DE ESTRÉS
Numerosos estudios demuestran que elementos naturales como plantas o flores en el interior de las casas disminuyen el estrés, y favorecen la concentración, la productividad y el aprendizaje.
2. LA ALTURA DEL TECHO CONDICIONA AL CEREBRO
Un techo alto aporta siempre sensación de amplitud y, como consecuencia, favorece la creatividad.
Un tejado bajo, por su parte, da sensación de recogimiento y evoca cierta protección, por lo que favorece los trabajos de interiorización y ofrece paz.
3. LAS FORMAS ORGÁNICAS TE TRANQUILIZAN
Nuestro cerebro percibe los ángulos agudos, aristas en muebles o paredes como elementos con cier to carácter agresivo.
4.AL ORDENAR TU CASA, ACLARAS TUS IDEAS
Nuestro cerebro es un reflejo de lo que ocurre en nuestro hogar.
Cuando reina el desorden se crean obstáculos mentales, por lo que podemos sentirnos agobiados y confusos.
ESTANCIAS QUE MANTIENEN EL CEREBRO ACTIVO
Y para ayudar a nuestro cerebro a mantenerse ágil, joven y despejado, tan sólo es necesario tener en cuenta algunos detalles para conseguir que nuestro hogar o despacho sea adecuado para su desarrollo, e influya positivamente en nuestra concentración y creatividad.
LOS AMBIENTES “RICOS” CREAN MÁS NEURONAS
Un ambiente lleno de estímulos visuales favorece la generación de nuevas conexiones neuronales.
Según han demostrado estudios recientes, decorar la casa con cuadros, fotos o frases por las paredes es una elección que mantiene ágil y joven el cerebro.
DISPÓN TU ZONA DE CONCENTRACIÓN
Tanto si trabajas desde tu casa y tienes un pequeño despacho, como si estás estudiando un idioma o haces tareas de costura, debes disponer de una habitación o un rincón en tu hogar que potencie la concentración y la creatividad. Lo idóneo sería que fuera un espacio suficientemente amplio, alejado de ruidos y distracciones, donde poder tener todas tus cosas organizadas y de fácil acceso.
Con información de Tabasco Hoy