Un loro insolente y otras curiosidades de Pontevedra

0
479

Pontevedra es uno de los tantos lugares de paso de aquellos caminantes que se aventurar a hacer el Camino portugués de Santiago, que separa por 600 km. a Lisboa de Santiago de Compostela, el destino final de este peregrinaje. Después de Vigo, Pontevedra es el municipio más poblado de toda la Comunidad Autónoma, con un total de 82549 habitantes.

Lo cierto es que Pontevedra es uno de los lugares más interesantes de Galicia y desde noviembre de 2014 fue reconocida con el galardón ONU- Hábitat como una de las ciudades europeas más cómodas para vivir por su buena organización en materia de movilidad y accesibilidad. Su modelo organizativo es un ejemplo a nivel nacional e internacional y el estilo de vida desenfadado de sus habitantes la convierten en una ciudad ideal para aquellos amantes de la historia, las leyendas y la buena vida: la ciudad cuenta con una escena nocturna discreta pero no por ello menos atrevida que le ofrece sus ventajas a cualquiera que esté interesado en conocer un poco más del ambiente local. En ese sentido, singles en Pontevedrahay por montones y conectar con ellos es tan sencillo como activar tus datos móviles y hacer una pequeña búsqueda web.

Curiosidades de la ciudad

  • El loro ravachol: esta es una estatua de un loro ubicada frente a la Iglesia Virgen Peregrina en honor al animal original, que llegó a la ciudad en 1891 como regalo de un amigo al dueño de la botica y popular farmacéutico, el doctor Perfecto Feijoo. Se volvió muy popular al desarrollar habilidades de conversación y repetición que lo convirtieron en todo un personaje y en el compañero entrañable del respetado doctor Feijoo. Su popularidad fue tanta que, a su muerte, ocurrida en 1913, llenó de dolor a los habitantes de la ciudad y el miércoles de ceniza de ese año se le organizó un concurrido funeral. Fue tanto su impacto en Pontevedra que en el carnaval en lugar de celebrarse el Entierro de la Sardina, se celebra ahora el entierro del loro ravachol.
  • La fundación de la ciudad: el nacimiento de Pontevedra está rodeada de un aire de misterio aupado por la leyenda de que su fundador fue Teucro, uno de los héroes de la Guerra de Troya. La leyenda tiene dos versiones: una de ella dice que Teucro llegó al territorio que ahora ocupa Pontevedra luego del rechazo de su padre, Telamón. La segunda versión es un poco más fantástica y afirma que Teucro llegó guiado por una sirena de nombre Leucoiña.
  • La Casa de las Campanas… Que no tiene campanas: la Casa das Campás o Casa de las Campanas es uno de los edificios civiles más antiguos de la ciudad, con una antigüedad que data del siglo XVI que a día de hoy funciona como sede del vicerrectorado de la Universidad de Pontevedra. A pesar de su nombre, en principio las campanas en cuestión eran en realidad de la iglesia San Bartolomé y así fue durante varias décadas hasta que a la Casa de las Campanas le fue construido su propio campanario.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here