Moloacán, Ver.
60minutos.digital
Pese a que la reparación del deslave en el km 20 de la carretera Cuichapa-Nanchital se llevó a cabo a mediados del 2017, a meses de haber sido concluida esta obra por una empresa contratada por CONAGUA nuevamente está a punto de cortarse debido a los socavones que ya presenta.
Las recientes lluvias se han encargado de provocar deslaves y un socavón, por ello las losas de concreto han comenzado a quedar en el “aire”.
La dirección de Protección Civil de Moloacán a cargo de Victorico Cruz Cruz, acudió al lugar para realizar una supervisión de la problemática que se está suscitando en el lugar, marcaron las losas con pintura en aerosol para conocer hasta dónde ha avanzado el socavón.
Sin embargo esto no es suficiente ya que los automovilistas sobre todo conductores de unidades pesadas circulan muy cerca de las partes marcadas poniéndose en riesgo debido a que las losas podrían colapsar por el tonelaje de las unidades.
Por ello es necesario que sean colocados señalamientos que adviertan a los viajeros y transportistas del peligro al que están quedando expuestos.
El año pasado, la compañía responsable de la reparación de este tramo carretero, se encargó de colocar una alcantarilla de plástico que atraviesa la carretera, para evitar el deslave de un lado por donde pasa un arroyo sólo colocó un tramo de tapete de concreto lo cual resultó insuficiente, según se puede observar.
Ante el problema, que de no ser atendido a la brevedad, podría afectar un tramo carretero de más de 10 metros complicando nuevamente la circulación vehicular, ya que las losas lucen separadas y algunas con fracturas a causa de los deslaves.
Ante tal problemática el día de ayer jueves la alcaldesa de Moloacán Victoria Rasgado Pérez viajó a la ciudad de Xalapa para entrevistarse con el encargado de CONAGUA para enterarle de los desperfectos de la obra y la empresa que la realizó responda por los daños ya que está vigente la fianza de vicios ocultos.