El jefe del ejecutivo mando una iniciativa con proyecto de decreto para el pago de la deuda pública heredada en su administración.
Xalapa, Ver.- El gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, dio a conocer esta tarde que presentó al Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto para el pago de la deuda pública heredada en su administración.
De ser aprobada, se pagará el 90 por ciento de la deuda bancaria que se encontró al inicio de su Gobierno, dijo en conferencia de prensa realizada en Sala de Banderas de Palacio de Gobierno. “Con ello podremos atender los compromisos que tiene el Gobierno con mayor celeridad”.
Duarte de Ochoa calificó dicha iniciativa como “la medida más importante de su administración en materia financiera”, y agregó que con esto se liberarán las participaciones que actualmente se encuentran comprometidas para el pago de la deuda pública estatal, aprovechando las fortalezas económicas del Estado.
En ese sentido, explicó que se destinará el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS); el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) y el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal o impuesto a la nómina para el pago de la deuda.
“Se destinarán 3 fondos, dos federales y uno estatal para pagar el 90 por ciento de la deuda heredada (…) Esta medida, no significa más deuda para los veracruzanos”, aclaró el mandatario estatal.
Duarte de Ochoa destacó que también permitirá el flujo de recursos con mejor estabilidad económica y financiera y se logra un fuerte impulso para dinamizar la economía, agilizando el pago a proveedores y contratistas, así como generando obras productivas para atender a los sectores más necesitados de la población.
“Es importante señalar que estos flujos nos permitirán atender con mayor desahogo los subsidios en áreas tan importantes como la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)”.
En resumen, destacó, se estará pagando la deuda pública heredada a esta administración con los activos del gobierno y logrando con ello tener mayores ingresos para el Estado.
“Con esta acción dejo claro mi compromiso de que esta administración dejará finanzas públicas sanas para garantizar el bienestar de los veracruzanos”, concluyó el Ejecutivo del Estado.