Veracruz, primer estado del país en armonizar su legislación con la Ley de Víctimas: Rosi Orozco

0
507

Xalapa, Ver., 21 de agosto de 2014

En Veracruz no hay lugar para los tratantes de personas, pues en esta entidad el ser humano no está a la venta, gracias al firme compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa de ser implacable con la trata de personas y otras forma de esclavitud, expresó la presidenta de la Comisión Unidos vs. Trata, Rosi Orozco, al participar en la inauguración del Foro Con la trata no se trata, que fue encabezada por el mandatario.

La activista social afirmó que las políticas públicas tienen que hacerse más humanas, pues los gobiernos que ponen el énfasis en lo más importante, que son los seres humanos, son los que pueden llegar al final de la meta: el día en que las personas lleguen a ser verdaderamente valoradas y los supervivientes de la trata no sean menospreciados, sino admirados por levantarse de una situación inhumana.

Reconoció a Veracruz por ser el primer estado en armonizar su legislación con la Ley de Víctimas y en instalar una Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito; además de que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) capacita a ministerios públicos para conocer mejor el delito de explotación sexual, así como otras formas de esclavitud como la que sufren los campesinos que son llevados con engaños a plantaciones como esclavos laborales, o los niños o personas de la tercera edad que son puestos a mendigar.

“Hoy estamos en una entidad de la que nos sentimos orgullosos, porque este no es un evento mediático, sino el inicio de muchas acciones positivas. Porque tenemos un mandatario que dice ‘vamos a ser implacables contra la esclavitud, vamos a batir récord, a acabar con quienes abusan de los niños y las niñas’. Señor Gobernador, yo no estaría aquí si esto fuera solamente evento de un día; aquí hay un compromiso de librar a Veracruz de los tratantes”.

Asimismo, la presidenta de la Comisión Unidos vs. Trata puso como ejemplo a la atleta Norma Angélica Bastidas Calderón, quien a los 15 años de edad fue víctima de este delito y ahora se dedica a establecer récords extremos en el triatlón internacional, haciendo conciencia en la sociedad de la gravedad de esta problemática.

“Norma Bastidas es el ejemplo más claro de una mujer que se levanta de la adversidad; ella decidió iniciar un reto enorme para su vida como atleta: lograr el más largo triatlón del mundo, rompería el récord Guinness con una travesía desde Cancún hasta la ciudad de Washington. Ella, la que un día alguien dijo que ya no valía y la utilizaron como un objeto, como una mercancía”.

Orozco agradeció al Gobernador por la inversión que se hace en el campo, pues es una forma de evitar que hombres y mujeres migren a otras ciudades o al extranjero exponiéndose a la explotación en cualquiera de sus variantes; “gracias por valorar a estas personas de las que dependemos para alimentarnos y por evitar también ese tipo de esclavitud. Ese tipo de acciones son las que transforman al estado”.

Exhortó a la ciudadanía a ser también implacables y denunciar la trata de personas al teléfono 01-800-55-33-00-00 y en la páginawww.unidoshacemosladiferencia.com

“Si hoy el Gobernador ha decidido ser implacable, como Norma Bastidas, para llegar a una meta que es librar a la entidad de los tratantes, la sociedad tiene que levantarse denunciando. Si en verdad todos somos implacables hoy decimos: aquí las autoridades son implacables; en Veracruz los tratantes no tienen lugar. En este estado el ser humano no está a la venta”, finalizó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here