El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Manuel Huerta Ladrón de Guevara, dio a conocer que los días 26 y 27 de febrero vendrá a Veracruz Andrés Manuel López Obrador.
Xalapa, Ver.- El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Manuel Huerta Ladrón de Guevara, dio a conocer que los días 26 y 27 de febrero vendrá a Veracruz Andrés Manuel López Obrador a dictar conferencias sobre la citación socioeconómica y política que ocurre en el país.
El día 26 estará en Soteapan, Tatahuicapan, Mecayapan, y el día 27 estará en la zona de Juan Rodríguez Clara, Isla, José Azueta y en Playa Vicente, en estas conferencias a AMLO le permite platicar con las personas, donde les da a conocer cómo está la situación en el país, con esto el partido Morena trata de que las personas estén más informados y tengas más elementos para accionar.
Agregó que la visita de AMLO solo es para dar a conocer la situación económica y política del país, ya que no tocaran el tema electoral ya que de lo contrario serían impugnados ante los órganos electorales, por lo que solo tocarán temas nacionales que también impactan al estado, por lo que no es campaña disfrazada.
Por parte del comité ejecutivo estatal Alejandro Moreno Hernández secretario del CDE en materia de derechos humanos, quien señaló que ante los acontecimientos recientes en el estado se pronuncian por la aparición inmediata de los cinco jóvenes secuestrados en tierra blanca.
Agregó que en el país existe una crisis de derechos humanos generalizada, ya que ese no es un caso aislado ya que se presenta absolutamente en todos los ámbitos, hay una cotización donde la mayor parte de las personas sienten miedo por temor a ser asaltados, o violentados y Morena no se puede quedar al margen.
En cuanto a los candidatos de Morena comentó que el día 21 de febrero son las asambleas distritales para definir a los candidatos y candidatas a diputadas, el 24 será la asamblea estatal para elegir el candidato o candidata a gobernador, el 28 será la insaculación de la elección de plurinominales y el tres de marzo el comité nacional sesiona para validar los resultados.
Por último comentó que en esta ocasión ocurre algo relevante, ya que por primera vez se detienen a le netos policiacos, lo cual hace una diferencia con las otras desapariciones, lo cual por una parte refleja que el estado está procediendo a detener a quienes participaron en ese acto delictivo, pero lo malo es que los jóvenes siguen sin aparecer.