En enero de 2022 han sido asesinados los periodistas Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa.
Ciudad de México
EL FINANCIERO
México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y la administración de Andrés Manuel López Obrador parece no poder detener la violencia que aqueja al gremio. La crisis es tan grande, que sólo en enero de 2022, tres periodistas han sido asesinados.
La noche de este domingo fue asesinada la comunicadora Lourdes Maldonado López en Tijuana, Baja California. La periodista fue agredida a balazos al llegar a su domicilio cuando aún permanecía en su vehículo.
En 2019, Maldonado acudió a la conferencia de prensa matutina del presidente y pidió ayuda y justicia laboral “porque hasta temo por mi vida”.
Lourdes Maldonado llevaba años inmersa en una disputa laboral la empresa Primer Sistema de Noticias (PSN), propiedad de Jaime Bonilla, exgobernador de Baja California. La reportera había anunciado recientemente que había ganado la disputa tras nueve años de litigios.
Días antes, el 17 de enero, se reportó el asesinato de Margarito Martínez Esquivel, fotoperiodista de nota policial en Tijuana. El comunicador también fue muerto a tiros cuando salía de su domicilio.
El reportero gráfico de 49 años de edad era beneficiario del mecanismo de protección a periodistas de Baja California y estaba en análisis su incorporación al mismo esquema de la Secretaría de Gobernación Federal.
Según sus compañeros de trabajo, Martínez Esquivel se sentía amenazado, especialmente por grupos criminales locales, y temía por su vida.