Seis buscan obtener el reconocimiento Blue Flag que certifica calidad del agua, seguridad, servicios, educación y gestión ambiental
Actualmente sólo 20 playas y una marina mexicanas tienen la certificación internacional Blue Flag, es decir cumplen con los criterios de calidad del agua, educación ambiental, gestión ambiental, seguridad y servicios, y para este año seis más podrían recibirla.
Las playas que solicitaron por primera vez el distintivo son: Coral, municipio de Benito Juárez en Cancún, Quintana Roo; El Coromuel en el municipio de La Paz, Baja California Sur; Icacos II en el municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero; Laguna De Santa María Del Oro en el municipio de Santa María del Oro, Nayarit; Playa Oro en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco y El Revolcadero IIen Acapulco de Juárez, Guerrero.
Estos sitios serán evaluados por un jurado nacional, el cual está conformado por las Secretarías de Turismo (Sectur); Comunicaciones y Transporte (SCT); Marina (Semar) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar).
Además de las Comisiones Nacional del Agua (Conagua) y la Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Fondo Nacional del Fomento al Turismo, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Libre Acceso y la Pronatura en México.
Una vez que hayan evaluado la documentación y el cumplimento de los criterios, enviarán las solicitudes a un jurado internacional integrado por la Organización Mundial de Turismo, Unesco y la Organización Internacional de Salvavidas, con la finalidad de darle legitimidad al proceso.
Y para que estas playas puedan ser limpias, seguras y sustentables, la Pronatura México les da asesoramiento técnico, es decir visita los sitios, desarrolla un plan de mejora de desempeño ambiental, en donde le indican que puntos les faltan por cumplir, y establece medidas acción, explicó Joaquín Díaz, coordinador nacional de Blue Flag.
La Sectur y la Conagua están promoviendo este distintivo en otros estados de la República para que participen en este proceso y espera que en 2020 otras siete u ocho playas obtengan esta certificación.
Asimismo, hay lugares que requieren de mucho más trabajo y son más demandantes, porque hay que rescatar espacios públicos, un ejemplo es Quintana Roo, en donde los sitios estaban descuidados.
Cabe resaltar que a nivel internacional la Foundation for Environmental Education (FEE), con sede en Dinamarca, ha reconocido con la distinción Blue Flag a cuatro mil 154 playas y marinas en 49 países, de los cuales España tiene el primer lugar con 686 banderas.
En tanto México, de las más de 300 playas que tiene para uso recreativo sólo 20 y una marina han obtenido el distintivo, las cuales son:
- Ballenas, municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo;
- Camarones, municipio de Puerto Vallarta, Jalisco;
- Chahué, municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca;
- El Chileno, municipio de Los Cabos, Baja California Sur
- Icacos I, municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero.
- Balneario Municipal de Bacalar, municipio de Bacalar, Quintana Roo;
- Nuevo Vallarta Norte, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit;
- El Palmar I, municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero;
- Palmares, municipio de Puerto Vallarta, Jalisco;
- Palmilla, municipio de Los Cabos, Baja California Sur
- Chac Mool, municipio de Benito Juárez en Cancún, Quintana Roo.
- Delfines, municipio de Benito Juárez en Cancún, Quintana Roo;
- El Palmar II, municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero;
- Santa María, municipio de Los Cabos, Baja California Sur;
- Tortuguero, municipio de Nautla, Veracruz;
- El Revolcadero I, municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero
- Marlín, El Niño, Las Perlas y Playa Centro en Quintana Roo
- La Marina Riviera Nayarit, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit