Elizabeth Aviña
Coatzacoalcos, Ver
Alrededor de 80 migrantes han recibido su visa humanitaria por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), estás personas actualmente se desempeñan en algún trabajo o se autoemplean en Coatzacoalcos, informó el director de la Casa del migrante. Santa Faustina Kowalska.
Puntualizó que a los migrantes se les otorga este documento, para que realicen actividades remuneradas por estar en riesgo su vida en su país de origen o la pobreza que vivían.
“Hay muchos migrantes que salen de su país por miedo porque los amenazan los maras y todo eso, llegan a México y se tramita un documento y pueden trabajar y tener una casa como cualquiera gracias a Dios y a la virgencita hay muchos que ya le salieron, pero hay otros que se desesperan y se van, por la necesidad de comer”, dijo.
Indicó que la visa es por tiempo indefinido, pero deben cumplir con un requisito indispensable, no afectar, dañar o delinquir en perjuicio de la sociedad mexicana, de lo contrario la visa humanitaria es revocada y el indocumentado es repatriado.
“Se requiere que sean ciudadanos buenos de su país y que en México igual y que de esa forma se les brinde el apoyo y la Casa del Migrante Santa Faustina Kowalska le damos comida y dormida en lo que puede uno”
Los 80 migrantes desarrollan trabajos de limpieza, mecánica, albañilería y los que se auto emplean hacen manualidades.
Por otro lado, anunció que dentro de 15 días pondrán a trabajar una máquina de tortillas con la que esperan dar espacio laboral para los desplazados, el dinero recaudado será el apoyo de la casa y de sectores vulnerables de Coatzacoalcos.
“Si Dios quiere va a haber una casita más grande nuestra donde ellos van a poder hacer más por Coatza, pero en un lugar más grande y vamos a poder atender migrantes, ancianitos, niños todo el que le duela él hambre que tenga cómo vivir y tenga como desempeñarse en la sociedad”, informó.