Perros y gatos; los bebés de zetas y millennials, las nuevas generaciones

0
26

El cambio en las prioridades de las familias modernas impulsa un auge en el sector veterinario y el cuidado animal.

Las generaciones Millennials y Z han cambiado sus prioridades, optando por mascotas en lugar de hijos. Factores como la inestabilidad económica, el alto costo de vida y la búsqueda de mayor libertad han influido en esta decisión. Las mascotas brindan compañía sin las responsabilidades de la paternidad.

Esta transformación ha impulsado la industria veterinaria, que ha crecido significativamente en los últimos años. Clínicas, seguros médicos, alimentos premium y accesorios especializados han ganado popularidad, reflejando el compromiso de los dueños con el bienestar animal y generando empleos en el sector.

Los hábitos de consumo varían según la generación. Los Millennials y la Generación Z gastan más en sus mascotas en comparación con los Baby Boomers. La percepción de los animales como miembros de la familia ha llevado a un mayor gasto en salud, alimentación y entretenimiento.

A nivel global, la “mascotización” ha impactado la natalidad y el mercado. Países con bajas tasas de nacimiento han visto un aumento en la adopción de mascotas, lo que ha modernizado la infraestructura veterinaria.

LA “MASCOTIZACIÓN” TOMA EL MUNDO

El cambio de prioridades y el crecimiento industrial veterinario:

  • La inestabilidad económica y los costos de crianza de hijos han llevado a nuevas generaciones a preferir mascotas.
  • La necesidad de independencia y flexibilidad impulsa la elección de animales de compañía sobre la paternidad.
  • La industria veterinaria ha crecido con nuevos servicios médicos y seguros para mascotas.
  • Las ventas de productos premium, como alimentos especializados y accesorios, han aumentado significativamente.
  • La demanda de veterinarios ha crecido, impulsando oportunidades laborales en el sector.
  • -Las plataformas digitales han modernizado la atención médica veterinaria y la compra de productos.