No pueden despedir a sus muertos por la pandemia

0
356

Mariaide Ramos/ 60minutos.INFO

Nanchital, Veracruz.

Ante la segunda ola del covid-19 que atraviesa México y el estado de Veracruz, las personas han dado a conocer que les cuesta más atravesar su duelo al perder a su familiar a causa de la enfermedad, debido a que estos son cremados y no tienen la oportunidad de poder despedirse.

Martha Patricia González Solano, psicóloga de Nanchital, explicó , que esta pandemia ha traído consigo: dolor, depresión, ansiedad e incertidumbre al no saber cómo afrontar la pérdida.

“Esta parte que es el duelo se ha complicado para las personas que han tenido que despedir a su familiar de una manera diferente, el no poder darle sepultura como lo hubieran querido, el no poder realizar un velorio o el simple hecho de no poder verlos por última vez, ha logrado que a ellos les cueste más decirles adiós”, comentó González Solano.

Explicó que a raíz de esta situación los familiares han desarrollado depresión y ansiedad, ya que no logran encontrar la mejor manera de decirle un adiós a su familiar.

“En esta crisis se está implementando y orientando a quienes están atravesando este duelo a acudir con Psicólogos con conocimientos de Tanatología, que es la ciencia que estudia la parte de la muerte y perdida”, mencionó.

Detalló que ellos ayudan a sus pacientes con ejercicios de despedida, donde a través de cartas o pláticas profundas, las personas le cuentan a su ser querido todo lo que no pudieron expresarle al momento de saber que habían fallecido.

Advirtió que este proceso es largo y dependiendo del dolor de cada persona, por lo que se aconseja que sea lo más pronto posible, ya que si no se atiende pueden llegar a desarrollar trastornos de depresión.

“Yo creo que todos hemos pasado la desafortunada situación de perder a un familiar en esta pandemia, por lo que ahora estamos más a la expectativa y eso también provoca que se desarrollen dichas enfermedades “, dijo.

Lamentó que, a pesar de los altos índices de muertes, solo haya una Psicóloga Tanatologa en el municipio de Minatitlán, sin embargo, también hay quienes han tomado cursos, ejercicios o talleres evocados en esos temas.

Recomendó a las personas a ser completamente honesta al acudir con alguno de los especialistas, para que estos encuentren un proceso adecuado para poder enfrentar y superar el duelo.

“Hay que ser conscientes que no es lo mismo perder a tu mamá, papá, a perder a los abuelos, tíos o incluso a tu pareja sentimental; tenemos que ser sinceros al acudir a las consultas para encontrar la manera adecuada de ayudar al paciente”, indicó.

Antes de que el mundo se enfrentara a la pandemia desatada por la COVID-19, despedir a quienes fallecían era un proceso en el que no había restricciones y hacer un velorio era completamente normal en la mayoría de las situaciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here