Derechos e Inclusión para todos y todas

0
234

*En este tercer eje se habla de las acciones del DIF, salud, educación, deporte, acciones en comunidades indígenas, defensa de la niñez, Instituto Municipal de la Mujer

*Esta es la tercera parte del Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa Mariela Hernández García

Las Choapas, Ver., a 20 de diciembre de 2022.- En días anteriores se ha dado a conocer la primera y segunda parte del Primer Informe de Gobierno, en esta ocasión se dará a conocer la tercer parte, que abarca temas importantes que la ciudadanía debe conocer y que la alcaldesa, Mariela Hernández García, en el Informe realizado el pasado viernes en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, dio detalles de los mismos.

Acompañada de cientos de personas de la cabecera municipal y comunidades, la edil señaló que en el centro de la política pública los derechos son fundamentales para revertir situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, por ello destacó que este eje es la columna vertebral para proteger, garantizar y promover los derechos humanos, la protección integral de niñas, niños y adolescentes, la igualdad de género y una vida libre de violencia y con ese enfoque están atendido lo siguiente:

“Todo logro que se ha presentado ha sido el resultado de esfuerzos compartidos, lo digo así porque sin el apoyo del Gobernador y del Sistema Estatal DIF no alcanzaríamos entre otras cosas a entregar Programas Alimentarios a personas de atención prioritaria o en situación de Emergencia o Desastre, apoyos funcionales, auxiliares auditivos, acciones de intervención para mejorar la condición a la vivienda, proyectos y talleres productivos que fomenten el desarrollo de las actividades alternativas productivas para mejorar el ingreso familiar en la población vulnerable, atención médica, entre otro más, el ejemplo más reciente es el equipamiento de la Unidad Básica de Rehabilitación”, precisó.

En ese tenor, añadió que se está trabajando para dignificar las instalaciones del Sistema DIF Municipal, por ello se invirtió 1 millón 800 mil pesos en la primera etapa de rehabilitación, ya que esto no tendría sentido ni expectativa de rendir frutos si no fuera enriquecido y complementado por la labor de equipo del Sistema DIF Municipal y de trabajo comprometido y empeñado por lograr que todos los apoyos que se otorgan lleguen a cada rincón de nuestro municipio, sobre todo a todas las familias que presentan una condición de vulnerabilidad, por lo que aclaró que en el mes de enero vamos a tener la oportunidad de escuchar con mayor detalle y a profundidad lo realizado por esta noble institución en nuestro municipio, por lo que espera el acompañamiento.

“Agradezco al ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, gobernador del estado de Veracruz, y a la Licenciada Rebeca Quintanar Barceló, por el apoyo invaluable otorgado a través del sistema DIF estatal en pro de las familias y así dar bienestar a los ciudadanos de Las Choapas”, destacó.

Por ello, agradeció las palabras de aliento, las sonrisas y todo el cariño que los niños, niñas y ciudadanos le han otorgado en este primer año de administración municipal, ya que son quienes los impulsan cada día para seguir trabajando en beneficio de los que menos tienen en nuestro municipio.

Para brindar Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, informó que lo primero que establecieron en el Plan Municipal de Desarrollo, fue alinear las estrategias y líneas de acción prioritarias con los Programas Nacional y Estatal, fomentar la participación activa de las dependencias para garantizar los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y promover la realización de reuniones o mecanismos de trabajo entre las diferentes áreas de la administración municipal.

De igual manera, reconoció que falta mucho por hacer, pero se destacan las siguientes acciones: 2,300 Asesorías brindadas; 600 Citas de mediación; 150 Convenios de pensión alimenticia y convivencia; 104 Constancias de tutoría; 38 Acta de custodia temporal; 10 Convenios de no agresión y mutuo respeto; 67 Actas circunstanciadas de hechos; 5 Convenios de unión libre; 32 Comparecencias en la Fiscalía Especializada en delitos contra la Familia, Mujeres, Niñas, Niños, y Trata de Personas; 14 Acompañamientos de denuncia; 18 Asistencias a la Comandancia Municipal; 9 Asistencias al Hospital; 9 Ingresos a resguardo al CAS; 39 Solicitudes de certificado de nacimiento; 350 Recepciones de pensión alimenticia y 3 Asistencias a audiencias del juzgado.

Además, en esta área de la Procuraduría de la Defensa del Menor se trabaja de la mano con Psicología, Trabajo Social y Medicina General, donde se llevaron a cabo 88 visitas domiciliarias.

Con ello se da cumplimiento al mandato constitucional de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, particularmente de las mujeres, en virtud del contexto social de máxima violencia que prevalece hacia la población femenina, es la prioridad en nuestra agenda, cumplir con esta responsabilidad ha derivado en 1811 asesorías jurídicas y 1589 sesiones psicológicas, acompañamientos a la fiscalía para denuncias por violencia física, familiar y sexual, denuncias anónimas, visitas domiciliaras, coordinación y colaboración con la Policía Ministerial y Municipal, ingresos a la casa de resguardo, visita y acompañamiento en hospitales.

Añadió que nuestro Estado tiene activadas dos alertas de violencia de género, una por violencia feminicida y otra por agravio comparado, ante ello se debe reconocer que la violencia hacia las mujeres existe y trabajar para garantizar los derechos y la vida de las mujeres. Visibilizar es nuestro interés y en ese sentido se ha promovido los 25 de cada mes los días naranja, conmemorado la lucha de las mujeres en el día internacional y caminatas “contra la no violencia hacia la mujer”.

Al igual se mantiene de carácter permanente difusión sobre la violencia contra las mujeres y niñas, en colonias, localidades, comercios, Centro de Salud, la menor oportunidad que tenemos la aprovechamos para dirigir el mensaje sobre las modalidades de la violencia en reuniones públicas y actos oficiales.

En ese tenor indicó que ha sido prioridad informar y capacitar en talleres y platicas a niñas, niños y adolescentes en los espacios educativos para fortalecer a temprana edad “Cero Tolerancia” a la violencia contra las mujeres y las niñas.

Hernández García, adelantó que en breve se suscribirá el convenio con el Consejo Estatal de Población para la prevención del embarazo en Adolescentes.

“Aprovecho para decir que este próximo año como un acto de congruencia, con el respaldo del Cabildo aprobaremos la descentralización del Instituto Municipal de la Mujer para que cuente con autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos”, apuntó.

En cuanto a salud, dijo que es un derecho, y creemos que lo mejor es la coordinación y colaboración para fortalecer el sistema de salud federalizado, por eso señaló que los esfuerzos están encaminados a dicho propósito y lo demostraron con las actividades que realizaron:

En coordinación con el Centro de Salud Urbano de Las Choapas, se realizaron 2 campañas de exploración de Mama y toma de Papanicolaou totalmente gratis a mujeres de la zona urbana haciendo un total de 200 revisiones durante el año.

Se realizaron un total de 300 mastografías a mujeres mayores de 40 años de la zona urbana y de las comunidades de Adalberto Tejeda, Cerro de Nanchital, Francisco Villa, Río Pedregal, Las Piedras.

De igual manera por la salud de las mujeres, se realizó el empadronamiento de las meretrices que laboran en el parque central, y bares de la ciudad, así como algunos bares de la zona rural. Durante el 2022 un total de 40 mujeres se encuentran empadronadas y se les realizan continuamente pruebas de VIH, exploración ginecológica, consulta y medicamentos completamente gratuitos. Con esto contribuimos en la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, y el aumento de casos de VIH en nuestro municipio.

Se instaló el comité de salud y dengue con la presencia de las autoridades de salud del municipio y la Jurisdicción Sanitaria XI quedando todos en la tarea de trabajar en coordinación para el control de Dengue, Zika y Chikungunya.

El 26 de Marzo del 2022, se dio el banderazo de inicio de las jornadas de eliminación de criaderos de Vectores, y promoción de patio limpio y entrega de abate, en coordinación con la dirección de Limpia Pública, y el departamento de vectores del H. Ayuntamiento, se han realizado las jornadas caminando casa por casa en más de 10 colonias con foco rojo de dengue en nuestro municipio. En las cuales se entregaron entre 480gr a 660gr de abate por día en cada colonia, la cual da una suma total de 237.6 kg en todas las jornadas y se eliminaron 186,980 criaderos de larvas.

Estas jornadas incluyen la capacitación del personal del Ayuntamiento para llevar a cabo la revisión de patios limpios, implementando el programa “LAVA, TAPA, VOLTEA Y TIRA” y así evitar el crecimiento de criaderos de mosquitos en agua limpia. Saliendo beneficiados más de 5 mil habitantes de las colonias, Reforma, Tepito, Tiburoneos, Chomberos, Anáhuac, San José, Tancochapa, Campo Nuevo, Aviación, J. Mario Rosado primera y segunda sección, y El Arbolito.

Se realizaron 4 campañas de descacharrización en colonias con foco rojo de casos de dengue, en colaboración con la regiduría tercera, la dirección de limpia publica, medio ambiente y el Centro de Salud de Las Choapas, recolectando un total de 60 toneladas de cacharros, en las colonias Campo Nuevo, Agraria, San José del Carmen, Tancochapa, Reforma, J. Mario, Nazareth, el Arbolito, Tepito, México, Olmeca, Anáhuac, la Sabana, Ignacio Zaragoza, El Rabón, Francisco Villa, Barrio las Flores, Carmen Romano, La Cuevita.

En coordinación con la regiduría tercera y los vectores del H. Ayuntamiento se ha realizado la fumigación de 18 centros escolares, beneficiando a 1,200 alumnos, 3 panteones municipales, 14 casas de salud, 1 agencia municipal, y 3 espacios que pertenecen al H. Ayuntamiento, incluyendo el palacio municipal.

En colaboración con la regiduría segunda se realizó la certificación de 2 espacios del Ayuntamiento como libres de criaderos de mosquitos. Beneficiando a las personas que asisten diariamente a la biblioteca municipal y la casa de cultura Frida Kahlo de Las Choapas.

Con todas las acciones permanentes en contra de las enfermedades transmitidas por vector de la regiduría tercera y la dirección de salud pública, Las Choapas se encuentra en el onceavo lugar de dengue de los 18 municipios del sur que integran la Jurisdicción Sanitaria XI, después de estar durante varios años ocupando el primero y segundo lugar.

En colaboración con el Procurador de la Defensa del Menor, el DIF municipal y la Secretaria de Salud de Veracruz, se han otorgado 60 certificados de nacimiento extemporáneos a menores de 6 meses a 12 años nacidos en la zona urbana de Las Choapas, logrando así que puedan tener acceso a sus actas de nacimiento en el Registro Civil, y que puedan iniciar sus estudios, fomentando de esta manera el derecho a la identidad y el derecho a la educación.

En los servicios médicos de la dirección de salud se otorgaron más de 1500 consultas totalmente gratis a población abierta, haciendo un total de 985 adultos y 525 niños, y más de 2 mil procedimientos médicos, entre tomas de signos vitales, curación de heridas, procedimientos quirúrgicos, nebulizaciones, aplicación de medicamentos, pruebas rápidas de VIH y electrocardiogramas, así como asistencia médica a mujeres violentadas, y valoración a los niños que resguarda el sistema DIF municipal.

En el area de odontologia de los servicios de salud, se han atendido a 417 pacientes que acuden a consulta y se han realizado 340 procedimientos entre profilaxis, extracciones y restauraciones.

A través de el programa Cuida tu Salud Bucal, se han visitado 15 escuelas de nivel preescolar y primaria, impartiendo platicas de salud bucal, cepillado dental y aplicación de fluor a 150 niños menores de 6 años.

En coordinación con Trabajo Social del sistema DIF Municipal, se ha otorgado atencion médica domiciliaria a 25 pacientes en abandono y de colonias marginadas. Otorgandoles consultas medicas y medicamentos.

En los modulos de salud de los “Lunes Ciudadanos” se han otorgado 430 consultas médicas, con medicamento gratuito y se han realizado más de 150 tratamientos odontologicos a la población que acude a las brigadas.

Con estas acciones se brindó servicio médico a las comunidades de la zona rural, que no cuentan con clinicas o médicos y que se encuentran a muchas horas de la cabecera municipal.

Durante el año también se realizaron 20 jornadas de salud, con el apoyo y en coordinación con Pemex Antena Social, Secretaria de Salud, Secretaria de Marina y fundaciones altruistas, y una brigada de “salud distrital” con el Instituto Politécnico Nacional, y el apoyo del diputado Sergio Guzmán Ricárdez, las cuales llevaron servicios de medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna y odontología entre otros totalmente gratuitos a las comunidades más alejadas y sin acceso al servicio médico, beneficiando a más de 2,500 pacientes por estos servicios médicos en las comunidades de: Felipe Ángeles, Rio Playas, Ignacio López Rayón, Yucateco Pedregal, Cuauhtémoc Pedregal, el Naranjo, los Castaños, Miguel Alemán, Cerro pelón, los Robles, Constituyentes 1 y 2, Playa Samaria, la Nueva Tabasqueña, Pueblo Viejo, Niños Héroes, Adalberto Tejeda, Rio Pedregal, Francisco Villa, entre otros.

Con el apoyo coordinado de la Secretaria de Salud y el Ayuntamiento de Las Choapas, llegan las caravanas de salud en la zona rural, permitiendo el acceso a la salud a comunidades alejadas de la cabecera municipal, quedando beneficiados los habitantes de: Constituyentes I, Constituyentes II, Nuevo Ocotal, la Nueva Tabasqueña, Benito Juárez, Playa Samaria, Niños Héroes, las Piedras, Lázaro Cárdenas, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles, entre otros.

En coordinación con la Secretaria de Bienestar y los Servicios de Salud del estado de Veracruz, se brindó el apoyo durante las 9 jornadas de vacunación Covid-19 que se realizaron en el 2022 de todos los rangos de edad, brindando logística, mobiliario, papelería, alimentos, combustible y transporte para llevar la vacuna a las comunidades de la zona rural, quedando beneficiadas las comunidades de Adalberto Tejeda, Cerro de Nanchital, Benito Juárez, Rio Playas, el Chichón, Pueblo Viejo, Francisco Villa y Rio Pedregal.

“Como escucharon pareciera mucho lo realizado en materia de servicio de Salud, sin embargo el déficit de profesionales de salud, ocasiona que las Casas de Salud y las Unidades Médicas Rurales de las localidades no cuenten con el personal suficiente, por eso quiero destacar la visión de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador por incrementar el número de profesionales de Salud, especialmente en Medicina Integral y Salud Comunitaria y Enfermería y Obstetricia y aperturar nuevas sedes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez”, puntualizó.

En ese tenor, visiblemente emocionada, señaló “Me siento feliz de anunciar que fuimos beneficiados con una de esas sedes y que contemos con la dicha de la Licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria. Muchas Gracias Honorable Cabildo por la aprobación de la donación del predio y respaldar la solicitud de la sede, la obra de transformación más grande que un pueblo pueda darse sin lugar a dudas es la educación. Muchas gracias al Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez por permitirnos ser parte de las raíces y sin lugar a dudas a nuestro Presidente por su humanismo”.

Por lo que respecta al Programa de Apoyo a la Vivienda, se realizó la construcción de 134 cuartos dormitorios; 10 en la colonia Anáhuac, 9 en El Rabón, 18 en Ignacio Zaragoza, 18 en Miguel Hidalgo, 18 en Solidaridad, 13 en Nazareth, 18 en J. Mario Rosado, 5 en Aurora, 9 en Agraria y en las localidades 6 en Progreso I, 5 en El Remolino, 5 en Playitas, con un monto total de inversión de $19,893,105.79 (diecinueve millones ochocientos noventa y tres mil ciento cinco pesos 79/100 m.n.)

Para la consecución del fin, el trabajo preliminar lo realizó la Dirección de Inclusión Social mediante recorridos, visitas, selección, análisis, estudios socioeconómicos y la gestión con el juzgado municipal de las sesiones de derecho.

También informó que el Convenio firmado con la Secretaría de Desarrollo Social ha empezado a rendir resultados, en coordinación con Invivienda 10 familias de escasos recursos fueron beneficiados con la construcción de una vivienda de 95 mts2, con dos cuartos, un baño, una sala comedor y una cocina sin división, de las cuales 4 beneficiarios son de la colonia Nazareth, 1 en Miguel Hidalgo y 1 en Tancochapa y 4 en la localidad de Llanos Verdes, con una inversión total de $3,637,253.00 pesos, por ello expreso su agradecimiento al ingeniero Guillermo Fernández Sánchez, Secretario de Desarrollo Social y al licenciado Hazael Flores Castro, Gerente General del Instituto Veracruzano de la Vivienda por la incorporarnos al Programa de Vivienda Social 2022.

Por lo que hace a Educación, se instituyeron los Lunes Cívicos para fortalecer los valores de patriotismo y se celebró las fiestas patrias que después de dos años de la pandemia no se realizaban, iniciando la organización del 13 de septiembre Aniversario de los niños de Chapultepec, Aniversario de la anexión de Chiapas a México, 15 de septiembre y desfile cívico para celebrar el 212 Aniversario de la Independencia de México y 27 el septiembre consumación de la Independencia.

Se realizó el desfile del 20 de noviembre con la participación de 32 Instituciones Educativas dando un total de 5995 estudiantes.

Se atendieron y gestionaron con la Subsecretaria de Educación Básica en el estado de Veracruz, la profesora Maritza Ramírez Aguilar la solicitud de maestros para la zona Indígena y urbana, misma que se logró con 20 docentes.
Al igual en coordinación con directores de diferentes niveles gestionaron el programa Escuela Garantizada, Escritura Garante de 48 escuelas para que cuenten con certeza jurídica y sean beneficiarios de mejoras por Espacios Educativos y el Programa La Escuela es Nuestra, por lo que pidió a la Diputada Eusebia Cortés Pérez, que una vez más como lo ha hecho siempre, los ayude en la regularización para que ninguna escuela nuestra sea ignorada.

En lo que respecta al Programa de Apoyo a la educación se realizaron 27 obras que van desde rehabilitación, construcción y mantenimiento de aulas, bardas perimetrales, techados y sanitarios en instituciones educativas de nivel preescolar hasta nivel preparatoria, ubicadas en las colonias Aviación, Ignacio Zaragoza, Olmeca, Centro, Huapacalito, Anáhuac, La Cuevita, Francisco Villa, México, Nazareth, J. Mario Rosado y en los ejidos Emiliano Zapata (Misantla), Ignacio Zaragoza (Tronconada), Nueva Esperanza (Cerro de Nanchital, Adalberto Tejeda (La Reforma), Trinidad García de Las Cadenas, Yucateco El Pedregal, Pueblo Viejo Pedregal, Nuevo Castrejón, Vicente Guerrero, con un monto total de inversión de $26,146,710.73 (veintiséis millones ciento cuarenta y seis mil setecientos diez pesos 73/100 m.n.).

Se entregaron 150 becas a niñas, niños y adolescentes de excelencia en primaria y secundaria por un total de $ 540,000.00°° (Quinientos cuarenta mil pesos).

Se atendieron solicitudes de pintura de 8 escuelas que resultaron beneficiadas.

Se reactivaron Talleres culturales y artísticos en la Casa de Cultura “Frida Kahlo”.

En lo que va del año, las iniciativas como modelo de buenas prácticas “Un día en la biblioteca”, “En primavera la Biblioteca te espera”, cursos de caligrafía, ortografía y redacción, Club de Tareas y “Adopta un libro” han permitido visibilizar la Biblioteca.

Añadió que el deporte mejora la vida social y cultural porque acerca a las personas y comunidades, además de que pueden ayudar a superar las diferencias y fomentar el diálogo, y así ayuda a romper los prejuicios, los estereotipos, las diferencias culturales, la intolerancia y la discriminación, aleja a la juventud de los vicios e inculca opciones de estilos de vida saludables, es por eso que uno de mis compromisos es fortalecer e impulsar la práctica individual y colectiva del deporte en las instalaciones y espacios deportivos y en eso estamos empeñados y a la que invitamos que se unan ligas, usuarios y promotores.

Destacó el mantenimiento de áreas verdes, red eléctrica, suministro de agua a los sanitarios, pintado de canchas, gradas, barda perimetral, entre otros que hemos realizado en esta Unidad Deportiva “Luis Donaldo Colosio”, brindaron apoyos a torneos de Voleibol, Futbol, Softbol, traslados a competencias, donación de materiales deportivos, entregado reconocimientos y recuperaron espacios para la práctica del deporte en colonias, es cierto es un tema extenso, paso a paso lograran cumplir la meta que se han propuesto.

“Nuestro municipio es multicultural y pluriétnico conviven Náhuatl, Zoques, Tzotziles, Totonacos, Zapotecos, Choles, Tzeltales y Chinantecos, Las Choapas, como asentamiento de la cultura madre Olmeca ha brindado cobijo a nuestras hermanas y hermanos víctimas de la explosión del volcán Chichonal en 1982 en Chiapas y la creación de la presa Cerro de Oro de Oaxaca en 1988, por citar algunas”, precisó.

Por eso no ha dudado en impulsar la Dirección de Pueblos Indígenas en cumplimiento con el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la fracción VII de la misma, cumpliendo también con el artículo 5 de la Ley del Estado de Veracruz, aprobada en la sesión de cabildo extraordinaria ACTA No. 40/2022 que fue notificada al Congreso del Estado de Veracruz y que nos permite adquirir la categoría de Municipio Indígena.

“Gracias a la creación jurídica de la dirección hoy a través del Consejo Consultivo Indígena de Veracruz que preside la Dra. Rosita Martínez Facundo estamos incluidos en el Plan Hídrico Nacional con la Obra: Colectores y Emisores de Aguas Residuales de la cabecera municipal de Las Choapas Veracruz”, destacó.

En la formulación del Plan Municipal de Desarrollo las comunidades indígenas fueron escuchadas e incluidas sus propuestas.

En coordinación con la Fiscalía General del Estado de Veracruz especializada en Asuntos Indígenas, se han realizado capacitaciones en temas de: prevención del delito, Derechos de los pueblos indígenas, violencia familiar y Abigeato.

Cumpliendo con la promoción y difusión de los derechos de los pueblos originarios, en el marco del día internacional de los pueblos indígenas el día 16 de agosto se llevó a cabo el evento cultural en el ejido Rafael Murillo Vidal en el que asistieron diputados federales y estatales, presidentes municipales y la presidenta del consejo consultivo indígena de Veracruz.

Para garantizar el derecho de los pueblos originarios en la participación del presupuesto de egresos 2023, se consideró por primera vez el enfoque del Presupuesto Participativo en el que 23 comunidades indígenas eligieron sus obras prioritarias mediante consenso unánime a través de asambleas comunitarias en las cuales se determinó la prioridad para su desarrollo.

“Quiero destacar la participación en el Congreso del Estado de tres jovencitas y un adulto en la primera Antología de Pueblos Originarios y Afromexicanos con poesías inéditas de las 13 lenguas que se hablan en el estado de Veracruz. Sin duda alguna pusieron en alto el nombre del municipio y refuerzan el deseo de los jóvenes indígenas para seguir preservando su lengua y no dejar que se pierda”, señaló.

Agregó que cuando decidimos generar condiciones favorables que permitieran reducir las brechas de desigualdad que enfrentan las personas jóvenes para apoyar su ejercicio efectivo de derechos sin vacilar aprobamos la creación del departamento de impulso a la juventud y dio resultados que quiero compartirles.

-En coordinación con el comité organizador de la quinta marcha de la comunidad LGBTTIQ+ se participó y alzo la voz contra la discriminación, el respeto a la identidad sexual y de género, así como la libertad y la visibilidad.

-A la solicitud de jóvenes atletas deportistas para trasladarse al municipio de Misantla, Veracruz se brindó el apoyo con combustible.

-Se realizó el primer evento cultural de Choapenses con talento en coordinación con la organización bruja tianguera.

-Se realizó el primer festival de la juventud con la finalidad de celebrar e impulsar el desarrollo cultural a través de diversos talentos de la comunidad juvenil Choapense basado en la expresión y el sentir de los jóvenes. Más de 200 jóvenes del municipio se presentaron en diversas categorías.

-En el día de la juventud se realizó la premiación de algunos jóvenes artistas de nuestro municipio.

-Se realizó la presentación, elección y coronación, de señorita independencia 2022 en el salón de la ganadera del campesino que disfrutaron familias y amigos.

-Se apoyó en el traslado, gasolina y casetas a los jóvenes que representaron al municipio en el festival de atletismo 2022 en la ciudad de Boca del Rio, Ver.

-Fue destacada la participación en la cumbre olmeca “EL ESPLENDOR DE MESOAMERICA” en el centro de convenciones del municipio de Coatzacoalcos, exhibiendo las artesanías, gastronomía y riquezas naturales del municipio.

-Realizamos el desfile denominado XANTOLO y el concurso de altares en el parque Juárez con la finalidad de preservar nuestras costumbres y tradiciones con una notable asistencia de ciudadanos.

-Se realizó la primera campaña “no te la juegues con las drogas” impartida en el CBTIS No. 113 con el fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas por jóvenes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here