Hoy se conmemora el 61 aniversario
de Las Choapas como Municipio Libre

0
333

*Es el municipio más grande en territorio del estado de Veracruz; por su ubicación colindante con los estados de Tabasco, Chiapas y Oaxaca

Las Choapas, Ver., a 28 de diciembre de 2022.- Hoy 28 de diciembre se conmemora el 61 aniversario del decreto emitido por el H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que declara el 28 de diciembre de 1961 a Las Choapas como Municipio Libre.

Anteriormente Las Choapas, era una congregación que pertenecía al municipio de Minatitlán y así lo plasma en su libro “Las Choapas, Ayer, Hoy y Siempre”, el primer Cronista de la ciudad, el señor Augusto Palma Alor, quien destaca que desde el año de 1945 se anhelaba la libertad y se conformaron varios Patronatos Pro Municipio Libre que trabajaron arduamente y que costó mucho tiempo y esfuerzo, pues Minatitlán no aceptaba desprenderse de Las Choapas, que era su mayor contribuyente de impuestos y otras percepciones económicas.

Los integrantes del Primer Patronato Pro Liberación de Las Choapas fue integrado por los señores Alberto Robles Bermúdez, Fernando Irys Urgel, José Reyes González, Manuel Casanova Ortiz y José Hernández, quienes empezaron los trámites para acercarse al diálogo inicial que obtuvieron con el gobernador en funciones Marco Antonio Muñoz Turnbull, que informado de la existencia de escuelas primarias, una secundaria, organizaciones obreras y campesinas, sociales y recreativas, ganadería con más de veinte mil cabezas de ganado vacuno, grandes sembradíos de maíz, sorgo, chile, tomate, caña de azúcar, plátano, ajonjolí, etcétera por lo que no tuvo empacho en autorizar la independencia de la congregación aunque se requería de más tramitología y por tal motivo se posicionó al señor Alipio Gallegos Olán, como Diputado local logrando con esto tener una influencia definitiva para obtener votos pro liberación en la Capital del Estado, aunque esto no se consiguió de inmediato.

Con el paso de los siguientes años narra Don Augusto, la fuerza libertaria fue creciendo al abrazar esos ideales personas idóneas de la talla de los doctores Eduardo Correa, Galdino Olivares S., Juan Montes Zavaleta y Pedro Coronel Pérez; así como los señores Martín Godínez, Manuel Vizcaíno Hueso, Francisco Toledo Castillejos, Roberto Escobar Zambrano entre otros.

Y no fue sino hasta años después que el Patronato correspondiente formado entre otros por los señores José Dan León, Domingo Villaseca, Herminio Gómez, Alipio Gallegos Olán, Dr. Pedro Coronel Pérez, Manuel Vizcaíno Hueso, Gregorio Bernal Plaza, Dr. Juan Montes Zavaleta, y Don José del Carmen Soberano Pérez, se reunieron con el entonces Gobernador del Estado Lic. Antonio M. Quirazco quien les prometió efectuar las gestiones necesarias ante Minatitlán y la XLV Honorable Legislatura del Estado para que la solicitud choapense fuera finalmente aceptada.

De igual manera, el cronista actual, el médico Roberto Palma Prieto, señala que hubo pues, que efectuar un intenso y tenaz cabildeo a fin de obtener la aprobación de todas las fracciones involucradas, sin embargo, nuestros tenaces representantes nunca se rindieron alentados por las fuerzas vivas de la entonces Congregación.

Agregó que hubo en ese año de 1961 una visita del Gobernador a nuestro suelo en donde constató el progreso logrado con las diferentes obras de infraestructura y comunicación que había logrado el señor Francisco Toledo Castillejos y sus colaboradores, en donde resaltaba la electrificación.

El mismo Gobernador propuso el caso en la H. Legislatura quien le dio trámite enseguida. “La mañana del domingo 28 de diciembre el pueblo choapense escuchó por las calles de su Congregación el toque de Diana de la Banda de Guerra de la Sección 26 del S.T.P.R.M. acompañada por un tronar de cohetes lanzados a los cuatro vientos y al frente de aquella comitiva, Don Gregorio Bernal Plaza, convertido en Agente Municipal de este lugar.

“Esa mañana comprobaron incrédulos el anuncio, por medio de un Bando Solemne, de la liberación del yugo Minatitleco a partir del día primero de enero de 1962” escribe en su libro Don Augusto, por lo que al terminar el año 1961 Don Gregorio Bernal Plaza dejó de ser el último agente municipal para ser nombrado gubernativamente presidente del Consejo Municipal hasta el año de 1964.

A fines de ese año, el Gobernador visitó por tercera vez Las Choapas demostrándole el pueblo su agradecimiento por el paso dado a favor de nuestra comunidad; ese día inauguró el edificio de la Cruz Roja, el parque municipal Benito Juárez “y satisfecho contempló calles bien limpias y un penetrante aroma de prosperidad y trabajo”, concluye nuestro primer cronista.

Esta es entonces la historia a grandes rasgos de nuestro querido municipio que nació como el número 201 del Estado, siendo el más extenso del Estado de Veracruz.

Para la conmemoración de este 61 aniversario, el Gobierno Municipal que encabeza la doctora Mariela Hernández García, va a realizar un evento en la calle Plan de Ayala, en donde se tendrá música en vivo, concursos, payasos y muchas sorpresas más, por lo que se invita a la ciudadanía en general a partir de las 6 de la tarde a celebrar un aniversario más de este gran municipio.

*Esta información de la historia de Las Choapas, es un extracto del libro “Las Choapas, Ayer, Hoy y Siempre” del señor Augusto Palma Alor y crónica del médico Roberto Palma Prieto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here