Xalapa, Ver., 05 de julio de 2014
Como parte del Segundo Encuentro de Adolescentes Juvenimss-Cara 2014 Juventud en Movimiento, llevado a cabo el 03 de julio en el Centro de las Artes Indígenas (CAI), ubicado en el Parque Temático Takilhsukutde Papantla, 80 jóvenes tomaron talleres que les permitirán tener una vida plena en las áreas educativa, sexual, familiar, de salud, ambiental y social. Además, gozaron de un contacto excepcional con la sabiduría totonaca a través de la palabra de las Abuelas y los Abuelos del Kantiyány los médicos tradicionales.
Las autoridades totonacas, que desde la Casa Sagrada del Kantiyán guían las actividades del CAI, recibieron a las autoridades participantes: el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Antonio Benítez Lucho; el jefe de Prestaciones Médicas, Norberto Cano Matus; el gerente del programa IMSS Oportunidades, Arturo Navarrete Sánchez; el director del Hospital General de la zona 11 Xalapa, Filiberto Barradas Ortiz; la directora del Hospital Rural Papantla Oportunidades, Rosario González Pedraza, y la supervisora delegacional de Trabajo Social, Ana María Patricia San Román Alducín.
Durante la recepción, los anfitriones totonacas compartieron las tareas de regeneración, preservación, difusión y expansión del patrimonio que, entre otros logros, hizo que el Centro de las Artes Indígenas sea el primer elemento de Centro y Norteamérica incluido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la Lista de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
En este diálogo, Don Severiano, médico tradicional del CAI, compartió su experiencia como formador de sanadores. Posteriormente, ya en el auditorio Juan Simbrón, nombrado así en honor del guía espiritual del Totonacapan, las autoridades médicas, los adolescentes y los talleristas admiraron la danza de Guaguas durante la inauguración oficial del Segundo Encuentro de Adolescentes Juvenimss-Cara 2014 Juventud en Movimiento.
Así, tendiendo puentes entre las diversas expresiones del conocimiento y la atención hacia la juventud, el Centro de las Artes Indígenas se confirma como una institución dialogante e incluyente desde la sabiduría totonaca.