Autoridades e institutos electorales locales y federales firmaron un convenio de colaboración a fin de que se construya una Constitución con perspectiva de género
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la promulgación de la reforma política de la CDMX, autoridades e institutos electorales locales y federales firmaron un convenio de colaboración a fin de incidir en los procesos para transformar las relaciones asimétricas de poder, y que se construya una Constitución conperspectiva de género.
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) detalló que del análisis se desprenderán diagnósticos, acciones específicas y recomendaciones tanto para las instituciones electorales como para partidos políticos.
En un comunicado, se precisó que el objetivo, es identificar, analizar y visibilizar a los actores que directa e indirectamente influyen en las oportunidades y obstáculos que las mujeres enfrentan para participar en condiciones equitativas.
El Convenio de Colaboración Interinstitucional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México fue firmado por el IEDF, el Tribunal Electoral local, y los institutos capitalino y nacional de las Mujeres.
Teresa Incháustegui Romero, directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres-DF), explicó que la paridad es el paso más avanzado y definitivo en la inclusión de ellas en la ciudadanía plena.
Agregó que el principio que da finalmente representación no es solamente adjetiva sino sustantiva a ese sector de la población en la esfera política.
Incháustegui Romero resaltó que la promulgación de la reforma política de la Ciudad de México representa una oportunidad para que se construya una Constitución con perspectiva de género.
Asimismo, Mario Velázquez, consejero presidente del IEDF, consideró que ésta no sólo se debe reflejar en los ámbitos políticos, sino también en lo privado, en las familias, en las escuelas, en los centros de trabajo.
Con este convenio se pretende dar igualdad a todas y todos los habitantes de esta ciudad, a fin de lograr una ciudad incluyente. “No se trata de cumplir con un trámite, sino de impulsar una mejor y más amplia representación de la mujer en nuestra democracia”.
Sobre la participación de la mujer en la política, dijo que si bien en la Cámara de Diputados se ha mostrado un sensible incremento de su participación, lo cierto es que aún falta por hacer real la paridad de candidatos en la integración de los órganos e instituciones.
Con información de Notime