Anuncia Javier Duarte diez medidas para cumplir con la Reforma Educativa

0
730

 

Serán despedidos “aviadores”, se eliminará exceso de plazas y se invertirán 3 mil 560 mdp en infraestructura escolar

Xalapa, Ver., 19 de octubre de 2015.- Como parte del proceso de implementación de la Reforma Educativa en Veracruz, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció hoy un decálogo de medidas para mejorar la educación en el estado, lo que significará además un ahorro anual de 1 mil 568.5 millones de pesos para el erario público estatal.

Entre las medidas destaca el despido de 2 mil 173 personas que ostentan plazas de la Secretaría de Educación (SEV) sin desempeñar en forma efectiva su jornada de trabajo –conocidos comúnmente como aviadores-, quienes causan un agravio a las finanzas públicas de 815.3 millones de pesos anuales. El Gobernador anunció su cese inmediato y la cancelación definitiva de estas plazas.

Al mismo tiempo, anunció la inversión de más de 3 mil 560 millones de pesos en infraestructura educativa, cantidad sin precedente en la historia de Veracruz, y que servirán para la construcción, mejoramiento y ampliación de instalaciones educativas, además de infraestructura para “Escuelas de Excelencia”, como parte de la Reforma Educativa.

Con la presencia de los Secretarios de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, y de Educación, Xóchitl Adela Osorio Martínez, el mandatario estatal explicó que siendo la Reforma Educativa el punto medular de las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, su gobierno tomará medidas que “debieron haberse tomado hace décadas”.

Dijo que, resultado de una revisión exhaustiva en la distribución de la plantilla de personal de la SEV, se reveló un excedente de 1 mil 585 plazas estatales, de las que realmente son necesarias, por lo que se implementará un programa de jubilación anticipada a los trabajadores que tengan entre 25 y 29 años de servicio, quienes lo podrán hacer con el 100% de lo que les corresponde, de conformidad con la normatividad en el sistema de jubilaciones y pensiones del Estado.

Como parte del Plan de Contención del Gasto del Sector Educativo, también se considera determinar la incompatibilidad de empleos en el sector educativo, por lo que aquellos trabajadores del sistema educativo que tenga más horas de lo legalmente permitido, serán ajustados a la normatividad vigente.

En un mensaje emitido este lunes a los veracruzanos, Duarte de Ochoa anunció que los servidores públicos con plaza en la SEV, que ocupen cargos de elección popular, o laboren en otra área de gobierno, no podrán cobrar en ambas dependencias, además de que se intensificará la verificación de las estructuras ocupacionales establecidas para los planteles educativos y centros de trabajo del sector, teniendo como elemento central de análisis la Relación del Número de Alumnos por Maestro (RAM).

Estas medidas, insistió, servirán a un sector educativo más eficaz y con mayor calidad. Por ello, también se incluyen medidas para la recategorización del personal mediante concurso, tal como lo establece la Reforma Educativa; así como la consolidación del proceso de Bancarización del pago de todo el personal de la Secretaría, mismo que lleva un avance del 93.8 por ciento.

El decálogo anunciado la mañana de este lunes incluye también un ajuste en el pago de compensaciones de mandos medios y superiores de la SEV, de conformidad al tabulador publicado en la Gaceta Oficial del Estado; y la reducción de manera importante los gastos de operación, sin menoscabo de la calidad del servicio educativo.

Finalmente, anunció el Gobernador, se fortalecerá la infraestructura educativa como condición imprescindible para alcanzar una educación de calidad. Esta medida se formalizará hoy mismo con firma del Convenio de Certificados de Infraestructura Escolar entre el Gobierno Federal y las entidades federativas, en el marco de la reunión de la Comisión Ejecutiva de Educación, Cultura y Deporte de la CONAGO.

Para concluir, Javier Duarte de Ochoa reconoció la labor de las maestras y maestros veracruzanos, los mejores maestros de México, así como a directivos, supervisores y a todos los trabajadores comprometidos con la educación de del estado. “Juntos, estamos formando individuos libres, responsables y activos, comprometidos con su entorno. Por ello, en Veracruz la Reforma Educativa va para adelante, porque éste es el Veracruz que ya cambió.”

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here