Villa Cuichapa Ver.
Lázaro Cruz García
Para la ciudadanía el presente año se vislumbra sumamente difícil toda vez que por el aumento a la gasolina hay incrementos en servicios e insumos.
La escalada de aumento viene en la en energía eléctrica, gas, tortillas, masa servicio de transporte en diferentes modalidades y otros productos de la mal llamada canasta básica.
El aumento al gas de 1.10 pesos y a la tarifa eléctrica ha obligado a los industriales de la masa y la tortilla a aumentar sus costos.
La CFE anunció que las tarifas para el sector industrial aumentarán un 3.7 y 4,5 por ciento; las comerciales, que es la aplicada a las tortillerías, tendrán un aumento de 2,6 y 3,5 por ciento en el mismo período y la del consumo doméstico 2.6 de diciembre de 2016 a enero de 2017.
El aumento a los combustibles ha desatado una escalada de precios en la mayoría de los servicios en todo México lo que pone en un grave aprieto al consumidor mientras tanto el salario mínimo es de tan solos $ 80.04.
Este 1 de enero entró en vigor el nuevo salario mínimo en México, de 80.04 pesos diarios, el incremento en pesos más alto de los últimos 17 años. Luego de que el pasado 1 de diciembre el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) decidió elevarlo de 73.04 a 80.04 pesos diarios.
De acuerdo con el Gobierno federal, tal incremento, representa 9.5% más que el salario mínimo vigente de 2016.
Según cifras del INEGI y el Coneval, el ingreso de los trabajadores que ganan esta percepción ha tenido una recuperación de 578 pesos mensuales.