Cae 20% utilidad de Televisa por must offer

0
1140
Registró baja en el primer trimestre del año, debido principalmente a menores ingresos por ventas de canales
.

La venta de canales de Televisa cayó 20% durante el primer trimestre de 2013 al sumar 688 millones de pesos frente a los 870.9 millones de pesos alcanzados en el mismo periodo del año anterior debido al must offer.

En su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa indicó que estos resultados son derivados de las disposiciones impuestas por la reforma en telecomunicaciones.

“Entre otras medidas, esta reforma requiere que permitamos la retransmisión gratuita y no discriminatoria de señales de televisión abierta a concesionarios de televisión restringida que operen en la misma zona de cobertura geográfica, cuando reúnan y cumplan con ciertas condiciones”, detalló Televisa.

Las reformas constitucionales obligaron a que empresas de televisión de paga, por cable y satelital, transmitieran las señales de televisión abierta, como las de Televisa, de manera gratuita.

En septiembre de 2013, con la entrada en vigor del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Constitución indicaba que las empresas de televisión de paga podían comenzar a transmitir las señales de televisión abierta, por lo que Dish comenzó a retransmitir dichos canales.

Las reformas también indican que el (IFT) está obligado de vigilar el cumplimiento del must offer por lo que, en febrero pasado, el regulador estableció una serie de lineamientos donde se obliga a Televisa a permitir la retransmisión de los canales 2 y 5.

Por otra parte, la utilidad neta de Televisa durante el primer trimestre de 2014 cayó 22.8% al reportar mil 183 millones de pesos frente a los mil 533 millones de pesos alcanzados durante el mismo periodo del año anterior.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here