Caminata en el marco del “Día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tránsito”

0
453
cof

Enrique Burgos

Coatzacoalcos, Ver.

Caminata en el marco del “Día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tránsito”, más de 120 alumnos del Jardín de Niños María Montessori de Puerto Esmeralda marcharon para exhortar a los automovilistas y peatones a prevenir incidentes mortales.

Los menores fueron acompañados por sus padres y maestros de la institución educativa y desfilaron por el fraccionamiento.

“Se trata de hacer conciencia porque nos pasa que por querer llegar temprano al trabajo levantándonos tarde, es ahí donde vienen las desgracias, porque en ocasiones tú como conductor puedes venir bien pero el otro automovilista no”, afirmó Inés Salinas Cámara, directora del jardín de niños.

Explicó que los niños en edad preescolar pueden ir creando en sus padres el hábito de salir temprano desde casa para que no manejen a exceso de velocidad y evitar cualquier hecho de tránsito, que en ocasiones cobra la vida de inocentes.

“Y cuántos inocentes pasan por eso, y muchos pierden la vida, en este evento están participando ahorita están participando 15 maestros y más de 120 alumnos”, indicó.

Trabajo coordinado para prevenir accidentes

El evento se hizo en coordinación con la Delegación de Tránsito de Coatzacoalcos y los niños fueron vestidos representando automóviles.

Además el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también se sumó a la marcha para exigir a los peatones que también respeten el reglamento de tránsito.

“Cada tercer domingo del mes de noviembre se hacen actividades en conmemoración y recordando a alguna víctima que haya sufrido algún accidente vial y lo que es el sector  salud y en especial la clínica del ISSSTE de Coatzacoalcos está muy ocupada y preocupada por la población y con tránsito del estado hemos estado haciendo estos eventos”, dijo Esperanza de la Rosa Valencia, directora de la Clínica ISSSTE Coatzacoalcos.

Reiteró que los niños son parte fundamental del trabajo preventivo, pues ellos pueden crear conciencia en sus padres.

“Para nosotros fue muy importante llevarlo a cabo con niños para que desde que estén chiquitos y cuando ya vayan a manejar sepan cuáles son las señales de tránsito y cómo usar el cinturón de seguridad, etcétera”, mencionó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here