Campesinos abandonan el campo para emigrar al norte del país en empleos de corte de uva o tomate.

0
350

Armando Azamar Fonseca/Catemaco, Ver.-

Ante el tajante retiro de apoyos al campo, ha aumentado la migración en varias comunidades de Catemaco, siendo la fuerza productora en una edad promedio de entre 18 a 35 años, los que salen al corte de uva, de tomate o de algún otro producto agrícola de temporada al norte del país, manifestó Edgar Temich Zapot, Dirigente de Antorcha Campesina en Los Tuxtlas.

“Toda la gente, la mayoría oscila de la edad entre 6 a 12 años y de 50 a 60 años, toda la fuerza productora entre 18 a 35 años ya no está en las comunidades, tienen que emigrar, se emplean en el corte de uva, tomate, vienen coyotes y hacen pacto con un grupo y se los llevan a trabajar por seis meses al norte”, dijo.

Precisó que trabajar la tierra ya no resulta benéfico para el campesino, pues tienen que invertir en insumos para trabajar la siembra, además de la falta de mercado para vender sus productos a un buen precio sin necesidad de tener que caer en el coyotaje que tanto ha afectado al agricultor.

“La pobreza no se erradica así, pero es la forma en que la gente está sobreviviendo ante el abandono al campo.

La gente está saliendo a emigrar, algunos que le saben a la pesca pues van a la laguna de Catemaco tiran la atarraya y algo llevan para comer, pero con los demás gastos es imposible subsidiarlos”, comentó.

No obstante, enfatizó que algunas empresas dedicadas al corte de fruta de temporada, están poniendo en regla los documentos como la visa de quienes se van al corte, de manera que sea mucho más fácil el traslado.