En México, el cáncer infantil esta enfermedad ocupa la segunda causa de muerte, siendo las leucemias y los tumores cerebrales así como de hueso, los tipos más comunes, explica el Director Médico del Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI, Enrique López Aguilar.
Agrega que estas neoplasias, representan el 90% de los dos mil 500 nuevos casos detectados al año en el Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que es necesario implementar estrategias para incrementar la sobrevida de los niños.
Por ello, añadió que en el instituto, se están llevando a cabo tratamientos personalizados a través del Laboratorio de Investigación en Tumores Cerebrales, los cuales consisten en desarrollar cultivos celulares para conocer el comportamiento biológico de cada tumor y así, dar el tratamiento adecuado. En el caso de los tumores de hueso, lo que se hace es preservar la extremidad.
López Aguilar refirió que estas acciones, han ayudado a aumentar la sobrevida de los pacientes hasta en un 75%, siendo esta la cifra más alta reportada en el mundo.
El cáncer puede ser curable si se detecta a tiempo
Cuando la enfermedad es diagnosticada en etapas tempranas, puede ser curable en el 70% de los casos, por lo que es importante que tanto padres como familiares y personas cercanas a los niños, estén pendientes antes cualquier cambio o anomalía.
En caso de que los pequeños presenten algunos de los siguientes síntomas, es necesario acudir inmediatamente con el médico.
- Masa abdominal
- Fiebre prolongada
- Palidez
- Cansancio crónico
- Pérdida de peso
- Formación de hematomas o moretones y puntitos rojos
- Sangrado anormal
- Pérdida del equilibrio
- Cambios radicales en el comportamiento
- Luz blanca en uno o ambos ojos
Cada 15 de febrero se dedica a la concientización sobre la lucha del cáncer infantil.