Cierra dólar en récord de $17.10

0
1007

Minutos antes del cierre, la divisa estadounidense, que cotizaba en 17.04 unidades y repuntó hasta su nuevo precio.

Cierra dólar en récord de $17.10.
Foto: Agencias
Agencias

El tipo de cambio libre subíó 20 centavos frente a una coyuntura de mayor aversión al riesgo por la expectativa de tasas de la Reserva Federal ante el nerviosismo por la economía de China.

El dólar al menudeo cerró en 16.50 pesos a la compra y 17.10 a la venta en sucursales de Banamex.

Minutos antes del cierre, la divisa estadounidense, que cotizaba en 17.04 unidades, repuntó hasta su nuevo precio de cierre máximo histórico.

Con relación a las transacciones interbancarias, la divisa de Estados Unidos se apreció 22.15 centavos, a 16.7385, un valor récord.

En la jornada, se subastaron 200 millones de dólares sin precio mínimo, los cuales fueron asignados a un tipo de cambio ponderado de 16.7324.

Mientras los precios del petróleo operaron mixtos, en indicadores económicos de la Unión Americana las cifras resultaron diferenciadas este jueves: avance en el ramo fabril de la región norte de la Costa Este de Estados Unidos y aumento en los subsidios el desempleo.

El indicador manufacturero de la zona de Filadelfia subió a 8.3 puntos en agosto, desde 5.7 de julio, y de paso superó a lo previsto por el mercado de 6.5 unidades.

Las ventas de vivienda usada avanzaron 2.0 por ciento mensual en julio en el territorio estadounidense, una cifra mucho mejor que la reducción de 1.1 por ciento pronosticada por el mercado.

Las solicitudes de apoyo al desempleo subieron en la economía estadounidense en 4 mil entre el 8 y 15 de agosto, a 277 mil peticiones.

Para especialistas de Metanálisis existen por lo menos cuatro factores de incertidumbre que están aumentando el nerviosismo de los inversionistas globales, porque si la Reserva Federal no sube las tasas de interés, es por el riesgo de la desaceleración de la economía China, lo que podría influir para que siga la caída de los precios del petróleo y la inflación en Estados Unidos.

Juan Carlos Alderete, estratega de Banorte-IXE, dijo que se observó una fuerte aversión al riesgo después de que Kazajistán -un importante productor de petróleo- anunciara que abandonará el control de su divisa y pasará a un régimen de libre flotación, con la posibilidad de una “guerra de divisas” y la preocupación sobre el estado de emergentes en general muy elevada.

Una conjunción de sucesos externos ha impactado al peso más de lo esperado.

Entre ellos destacan la renovada caída de los precios de los commodities (en particular el petróleo); un aumento significativo de la volatilidad; incertidumbre tras la devaluación de China y sobre emergentes en general y cambios en las expectativas sobre la Fed, por lo que no es posible descartar que la divisa nacional continúe debilitándose, alertó Alderete.

La Secretaría de Hacienda recortó su previsión de crecimiento del PIB para 2015 de entre 2.2 y 3.2 por ciento a un rango de 2.0 a 2.8 por ciento, debido a un panorama externo negativo para el País.

De abril a junio de este año, el PIB mexicano aumentó 0.5 por ciento respecto al primer trimestre, tendiendo una tasa anual de 2.2 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here