Combate frontal al dengue, chikungunya y zika: JS11

0
655
Héctor Merlín Castro, Jefe de la JS11.

Martín Cruz Alegría

Nanchital, Veracruz

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 11 con sede en Coatzacoalcos, Héctor Merlín Castro, dijo que en la zona sur se refuerzan las acciones para combatir los tres padecimientos dengue, chikungunya y zika, que propicia el piquete del mosco Aedes Aegypti, del último mencionó que sólo se tiene el registro de un caso detectado y comprobado en el municipio de Agua Dulce donde la paciente con 20 semanas de embarazo logró ser atendida a tiempo y ponerla fuera de peligro, aunque se le sigue dando seguimiento para asegurar que el producto tenga el desarrollo adecuado.

Los 18 municipios que comprende la zona sur son susceptibles de contraer el zika, cualquier persona está en riesgo por la vegetación, clima, humedad, procesos de lluvia, es decir, existen las condiciones propicias para el brote del mosco transmisor de los tres padecimientos.

Al ser una zona que no ha sido expuesta al virus, todos somos susceptibles a padecer cualquiera de los tres padecimientos, comentó.

Existe un especial cuidado con las mujeres en estado de gravidez, está en proceso de estudio y cada día se fortalece la teoría de que el zika pudiera causar microcefalia o alteraciones neurológicas en el bebé, citó.

En las mujeres embarazadas es donde se mantiene la vigilancia aun cuando ya desaparecieron los síntomas, porque hay que mantener en observación el crecimiento del bebé para que éste sea adecuado o bien si se detecta alguna anomalía atenderla oportunamente, subrayó.

Recordó que la sintomatología del zika es parecida a la del dengue y chikungunya con la diferencia que pudiera presentarse un mayor exantema o salpullido rojizo a nivel del tórax y una conjuntivitis no bacteriana, otras palabras, un proceso de inflamación o crecimiento del ojo y en dado caso una secreción blanquecina.

De manera diaria los centros de salud están fortaleciendo el conocimiento en relación a las tres enfermedades, pero sobre todo en la eliminación de los criaderos como medida preventiva y combate del mosco, con las acciones básicas de lavar, tapar, voltear o tirar.

SIN CASOS DE INFLUENZA

En el tema de la influenza, el jefe de la jurisdicción indicó que se sigue reforzando las acciones preventivas que no se deben de abandonar, haya o no brotes de esta enfermedad “son medidas higiénicas que de manera rutinaria deben de adoptarse, como lo son el lavado continúo de las manos, estornudar en el ángulo del codo para evadir los contagios y evitar al máximo el saludo de beso siempre que exista un cuadro respiratorio”.

Se ha reforzado la vigilancia a través de los hospitales y centros de salud a nivel jurisdiccional, pues se cuenta con tres centros monitores  de influenza o unidades monitoras de salud anti influenza, 2 en Coatzacoalcos  y  1 en Minatitlán, que son centros interinstitucionales, que reportan la existencia de enfermedades respiratorias parecidas a la influenza con el objetivo de tener la certeza de que sí hay o no el padecimiento y por lo tanto aplicar las acciones conducentes.

Llamó a la ciudadanía que ante un problema respiratorio evitar la automedicación y acudir de forma inmediata a la clínica de salud más cercana.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here