Elizabeth Aviña
Coatzacoalcos, Ver.
La comunidad LGBT en Coatzacoalcos se pronunció a favor de la iniciativa de reforma de ley del artículo 75 a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y de acuerdo a las realidades sociales que demandan igualdad y no discriminación.
En entrevista con Giovanni Pérez presidente del colectivo Ambien-tales, expuso que a esto se han sumado los diversos Activistas, Colectivos, Asociaciones Civiles y aliados que integran la Coalición Estatal LGBTTTI+ Veracruz.
“Apoyamos y celebramos la iniciativa de Ley de reforma integral al Código Civil de Veracruz, es importante recordar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra el mandato de no discriminación en el Artículo 1 Constitucional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya calificó de discriminatorio vincular los requisitos del matrimonio a las preferencias sexuales, ya que éstas no constituyen un aspecto relevante en cuanto a la protección de la familia”, afirmó.
Recordó que el máximo tribunal del país determinó a través de la Jurisprudencia 43/2015 que la Ley de cualquier entidad federativa que considere que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional.
Asimismo mencionó que el matrimonio entre personas del mismo sexo no es un fenómeno moderno o imposición (como algunos grupos reclaman), ya que ha existido en diversas culturas a lo largo del tiempo, como en la Antigua Roma o en la provincia China de Fujian.
“Consideramos que el rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo obedece más bien a cuestiones relacionadas al estigma histórico-religioso, el prejuicio social, la homofobia, el discurso de odio e incluso hasta la semántica discriminatoria, pero definitivamente no corresponden a argumentos con fundamento sólido. Legalizar el matrimonio igualitario no busca destruir la familia, ni tampoco confunde a los hijos de éstos en caso de tenerlos. Es dar garantías jurídicas a las familias diversas que ya existen en todo el mundo, el país y el Estado de Veracruz”, agregó.
En Veracruz, agregó, hay varias parejas que han podido casarse, pero solo tras salir del estado o recurriendo a amparos.