Coatzacoalcos, Ver., 28 de enero de 2016.- Con la asistencia de 530 directores escolares y 103 supervisores de las delegaciones de Acayucan y Coatzacoalcos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), se llevó a cabo la tercera y última Reunión Regional del Programa de la Reforma Educativa para escuelas de Educación Básica, que la institución coordinó en diferentes puntos del estado.
Al respecto, la titular de la dependencia informó a los asistentes que a través de este esquema federal, recibirán en breve un total de 122 millones 812 mil 400 pesos, de manera directa, aquellos centros educativos de la región que forman parte del mismo, con el objetivo de fortalecer la autonomía de gestión destinando los recursos a sus directores para solventar las principales necesidades que tenga cada plantel.
El interés de las autoridades es que se cumpla con la disminución del rezago en las condiciones físicas de las escuelas públicas de Educación Básica, además de impulsar el fortalecimiento de la autonomía de gestión para mejorar la prestación del servicio educativo con calidad y equidad.
Al enfatizar que la SEV se mantendrá atenta en el uso transparente de los recursos, la servidora pública detalló que éstos serán objeto de un esquema de seguimiento y una evaluación independientes, pues en caso de detectar alguna anomalía será sancionado el funcionario involucrado con todo el rigor de la norma, sin importar el nivel de autoridad que tenga.
Las reuniones regionales de Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos, se efectuaron para informar y explicar los pormenores de este programa en el que la entidad se distingue a nivel nacional por ser la que más escuelas tiene registradas, con más de cuatro mil.
Además, para este ciclo escolar se incrementó la participación de los planteles veracruzanos con la integración de 836 más, correspondientes al nivel preescolar estatal, federalizado e indígena.
En total, fueron tres mil 956 directores y 683 supervisores, de 202 municipios, los que acudieron a estas sesiones informativas para contar con todos los pormenores que les permitirán el mejor aprovechamiento de los recursos en beneficio de los estudiantes.
Los niveles participantes son Preescolar estatal y federalizado, primarias estatales y federalizadas, campamentos migrantes, preescolar indígena, secundarias generales estatales y federalizadas, secundarias para trabajadores federalizadas, secundarias técnicas federalizadas y telesecundarias estatales y federalizadas.
En Veracruz, el monto total para beneficio de los centros educativos asciende a mil 137 millones, 369 mil 700 pesos, y para el fortalecimiento de las supervisiones escolares, a 13 millones 989 mil 336 pesos.