Conmemora Veracruz Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres trabajando

0
491

 

Xalapa, Ver., 14 de octubre de 2015.- Veracruz conmemoró el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres trabajando para continuar fomentando la cultura de la prevención, la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia en toda la ciudadanía, destacó la titular de la Secretaría de Protección Civil (PC), Yolanda Gutiérrez Carlín.

Subrayó que se ha trabajado para que todos los veracruzanos vivan más seguros y menos vulnerables ante cualquier tipo de fenómeno natural o antrópico, para lo cual se han diseñado diversas políticas públicas y se cuenta con una Ley de avanzada.

La servidora pública manifestó que este año la celebración tuvo como tema central en la importancia de sensibilizar sobre el uso del conocimiento y las prácticas tradicionales, indígenas y locales; por lo que PC trabaja en salvaguardar la vida e integridad física de los grupos más vulnerables de la entidad.

Asimismo, enfatizó que la dependencia a su cargo trabaja de manera constante para aprender de la experiencia y sabiduría de nuestros pueblos originales, y aprovechar lo mucho que saben para prevenir y evitar los riesgos, autoprotegerse y sacar fuerzas ante la adversidad.

“El DIF estatal y la Secretaría de Protección Civil laboran constantemente en los pueblos indígenas, tanto para que cuenten con una mejor calidad de vida como para disminuir los peligros”.

 

Señaló que en la presente administración se ha participado activamente en la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, con talleres, conferencias, exposiciones y, sobre todo, recogiendo la opinión, propuestas y demandas de cada grupo para revisar y mejorar las políticas en la materia.

 

En ese sentido, recordó que en el año 2011 el centro de atención fueron las niñas y los niños; en 2012, el propósito fue hacer visibles a las niñas y mujeres como factor de resiliencia; en 2013, fueron las personas con alguna discapacidad; en 2014,  los adultos mayores, y en este 2015 son los pueblos indígenas.

 

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here