Constitucional la reforma educativa en México

0
904

15004Los congresos locales de Yucatán, Campeche, y Baja California aprobaron la reforma , con lo cual suman 19 los estados que la han avalado,  dos más de los que se requieren –la mitad más uno del total nacional— para validar las reformas a la Magna.

Los cambios aprobados por de la –el 21 de diciembre pasado– a los artículos 3 y 73 de la Constitución, propuestos por el Enrique Peña ,  fueron cursados luego a las legislaturas de los estados.

La Cámara baja aprobó en aquella ocasión, con 360 votos a favor, 51 en contra y 20 abstenciones, la reforma que entre otras cosas establece la evaluación obligatoria de los maestros por el Instituto Nacional  para la Evaluación de la Educación (INEE), —órgano autónomo creado a partir de la propia reforma— y determina asimismo que la promoción a cargos de dirección o de supervisión se hará a través de concursos de oposición.

“El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”, señala también la modificación constitucional.

Legisladores federales explicaron ayer que tras la aprobación por los congresos locales, la reforma educativa será declarada constitucional por parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la cual la enviará luego al Ejecutivo federal para su promulgación.

Roberto Zoé Robledo (PRD), secretario de la Comisión de Estudios Legislativos –primera sección– del Senado comentó que la reforma educativa es un primer paso hacia la transformación que requiere el país. Y añadió:  “No creemos que sea total o que sea lo único que hay que hacer; pero es el primer gran paso a una situación que los propios maestros y muchas otras voces han reclamado”.

Dijo que la evaluación y capacitación de los docentes –establecidas por la reforma– deben ser constantes, ya que “ser maestro, más que una chamba o un trabajo, es una vocación, y se requiere que los mejores maestros sean quienes estén al frente de las aulas”.

Por su parte la senadora priista Diva Hadamira dijo que con el voto de la mayoría de los congresos, la reforma quedó consolidada y en muy poco tiempo se verán los resultados de la misma.

“Hay mucho ruido alrededor de esta reforma, pero cada vez que hay reformas sustanciales, reformas serias, muy responsables, que ponen punto final a conductas que no han sido apropiadas, duele.

“Hay movimientos que no están de acuerdo y se ha generado toda una campaña diciendo que los maestros no tienen segura su estancia al frente del aula, pero no es así; lo que está evaluando el Estado mexicano es el nivel de profesionalización, la calidad del servicio que están prestando, pero sobre todo, cuánto son los maestros y maestras del país, dónde están y cuánto están ganando”, añadió.

En Yucatán, los 25 diputados del Congreso (15 del PRI, 7 del PAN, 2 del PRD y 1 del PVEM) aprobaron por unanimidad la reforma. En Campeche, fue aprobada con 20 votos del PRI a favor, nueve del PAN, dos del PRD, y tres en contra.

En Hidalgo, la aprobación se dio con 22 votos a favor, seis en contra y una abstención, mientras que en Baja California Sur la reforma mereció 14 votos a favor, uno en contra y una abstención.

En Baja California Sur, durante la sesión extraordinaria del congreso local, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en contra de las modificaciones enviadas en la minuta.

Los maestros refirieron que el Congreso no organizó organizado foros o mesas de discusión previos a la aprobación de dicha reforma.

Previamente las modificaciones constitucionales referidas fueron aprobadas por los congresos locales de Chihuahua, Guerrero, Colima, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chiapas, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Nayarit, Durango, Sinaloa.

El 23 de diciembre la Cámara de Diputados aprobó la reforma con 360 votos a favor,  51 votos en contra y 20 abstenciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here