Construirá Braskem Idesa una planta de etano en la región

0
572

Se invertirían más de 350 millones de dólares y se Generarían más de 2500 empleos.

Mariaide Ramos/Lázaro Cruz

Nanchital, Veracruz.

Con la finalidad de abastecer la planta del principal insumo para la producción del polietileno y abastecer tanto el mercado nacional e internacional, continuar invirtiendo en México y la región sur de Veracruz, la empresa Braskem Idesa cuenta ya con los permisos de SEMARNAT para la construcción de una terminal de etano.

Las pláticas con diversas autoridades, para aterrizar la terminal receptora de etano importado están adelantadas y es casi un hecho; el principal permiso ya se obtuvo por parte de SEMARNAT.

Sergio Plata Azpilcuelta, Coordinador de Relaciones Institucionales de la empresa, informó que con esto se busca que la planta cuente con el suministro de materia prima que se requiere para poder abastecer el mercado mexicano de Polietileno.

“Aún no está definido donde estará establecida esta terminal, sin embargo, estamos haciendo los estudios pertinentes para poder llevarla a cabo como la viabilidad técnica, operativa y financiera”, abundó Plata Azpilcuelta.

Destacó que de aterrizar dicho proyecto se estarían generando de 2 mil a 3 mil empleos, directos e indirectos; con inversión de al menos 350 millones de dólares.

“Lo que se quiere con esta terminal de etano es suministrar a las empresas que así lo requieran, para que de esta manera ellas también puedan incrementar sus capacidades productivas”.

Añadió que entre las opciones que se están analizando están una vía marítima y una terrestre, pero aún no se ha definido cual sería la mejor opción en términos operativos como la eficacia y la seguridad.

La Terminal Marítima de Etano Coatzacoalcos/Nanchital R2 tendrá el objetivo de almacenar etano importado desde Estados Unidos para el abastecimiento de la planta de Braskem Idesa en la región.

De acuerdo con el proyecto, ingresado en octubre del año pasado para la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R), la terminal tendrá una vida útil de 32 años.

El proyecto consiste en la instalación de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación frente a las costas de Coatzacoalcos y un ducto marino y terrestre, de aproximadamente 25 kilómetros, para transportar el hidrocarburo hasta la planta en tierra.

Actualmente en la planta de Braskem Idesa se tiene una producción anual de 1 millón 50 mil toneladas de polietileno de Alta y Baja Densidad, genera alrededor de 800 empleos directos y más de 2,200 empleos indirectos.

Representa para la industria petroquímica de México un valor agregado a toda la cadena productiva en el país, creando oportunidades de desarrollo social y económico, ya que la balanza comercial mexicana es beneficiada con la disminución significativa de la importación de polietileno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here