Creever, ejemplo nacional de cómo se trabajay atiende a los pacientes: DIF Nacional

0
697
  • La presidenta del Sistema DIF Estatal Veracruz, Karime Macías Tubilla, con un liderazgo muy importante

Xalapa, Ver., 26 de abril de 2014.- En el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), siempre ponemos de ejemplo al Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Veracruz (Creever), e invitamos a otros estados a que vengan y vean cómo trabajan, cómo las instalaciones están muy bien planeadas y lo más importante: cómo atienden a los pacientes, así lo expresó el director de Rehabilitación del organismo asistencial federal, Ricardo Camacho Sanciprián.

El servidor público destacó que la presidenta del DIF Estatal Veracruz, Karime Macías Tubilla, tiene un liderazgo muy importante dentro de este Sistema, considerado como uno de los mejores en el país; “ella tiene muchos proyectos en diferentes áreas, en el caso particular de rehabilitación se ha procurado estar a la vanguardia”.

Atrajo el hecho de que la puesta en funcionamiento del Creever fue gracias a la iniciativa de Macías Tubilla, para fusionarlo con el Centro de Rehabilitación Estatal (Cree) que ya existía, “porque estaban separados, es decir, se unieron servicios en estas estupendas instalaciones, por lo que esa amalgama dio como resultado un éxito”.

Durante su visita a las instalaciones de la institución de asistencia social, Camacho Sanciprián participó de forma activa en el desarrollo del curso-taller Disminuyendo brechas, dirigido a todo el personal del Creever. Ahí se pronunció porque periódicamente este tipo de capacitación se realice, dando seguimiento y tomando registro de resultados posteriores.

“Estos cursos no se aplican porque el personal esté mal, sino que es necesario la mejora en el desempeño de sus labores, es decir, deben ver todas las áreas de oportunidad, donde deben cambiar o actualizarse, a fin de dar un buen servicio a sus pacientes en todas las áreas del Centro”.

Por otra parte, la directora general del DIF Estatal, Astrid Elias Mansur, manifestó que se trata de herramientas que serán de gran ayuda para el personal que integra las diferentes áreas del Creever. “Estamos muy agradecidos con el DIF Nacional, pues todo esto nos está trayendo gente muy profesional, y es que siempre han visto a Veracruz con muy buenos ojos en materia de atención a personas con discapacidad”.

Consideró que a casi cuatro años de fundado el Centro, “es un buen momento para hacer una pausa, para darnos tiempo y reflexionar sobre la dinámica en la integración de todo el personal que trabaja todos los días aquí, que da grandes servicios a tantas familias veracruzanas, las cuales nos dan su confianza”.

La servidora pública consideró importante este tipo acciones, “para poder brindar un mejor servicio a nuestros pacientes, y es que desde el inicio de la administración, la señora Karime Macías, presidenta del sistema DIF Estatal Veracruz, ha dado un gran impulso al Creever y se han visto los resultados, pues cada vez son más los pacientes que viene a tocar nuestras puertas”.

A su vez, la especialista Claudia Gánem Corvera, a cargo del curso-taller Disminuyendo brechas, dirigido a todo el personal del Creever, comentó que “su propósito es mejorar formas de trabajo, integración y comunicación entre sus participantes, por lo que se les están proporcionando nuevos elementos útiles para las dinámicas en equipo y así dar un mejor servicio a sus pacientes”.

La instrucción, señaló, va en función de mejorar, incluso las relaciones laborales que se dan entre sus elementos, por lo que consideró fundamental este tipo de capacitación, “todos los ejercicios que se hacen, son como pequeños laboratorios que se replican positivamente en el ejercicio diario de sus funciones”.

Así, durante el curso-taller cada mesa de trabajo quedó conformada por equipos de una misma área, “y es que con estas dinámicas se logran propiciar espacios donde se externan inquietudes en cuanto a las relaciones humanas, además de que se descubren impresiones sobre cómo nos ven los demás con respecto a nuestro quehacer cotidiano”, señaló.

Presentes, el director del Creever, Nelson Pérez González; el subdirector de Rehabilitación e Inclusión Social, Emilio Martínez Cruz; el director Jurídico Consultivo del DIF Estatal, Armando Sánchez Ruiz, y el subdirector de Planeación y Desarrollo del Creever, Miguel Ventura Vásquez.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here